Besana

 

Revista

Reflexiones agrícolas: el ibérico

LAMENTABLEMENTE, hoy no hay sector que no esté condenado a una profunda reconversión, probable ruina y/o difícil recuperación. Nada nuevo para la agricultura, casi experta por el endemismo de la situación; Bruselas decidió hace tiempo que el sector no merecía ser estratégico, si acaso merecedor sólo de unas ayudas con tendencia a desaparecer.

La dehesa es otro sistema productivo que se precipita a la incertidumbre. Y le acompaña un sector íntimamente ligado a ella: el cerdo ibérico, otra víctima del despropósito y el abuso interesado.

Investigadores españoles estudian la modificación de las pautas migratorias en función del cambio climático

El cambio climático está afectando a toda la biosfera y algunos científicos opinan que también puede observarse una modificación en la conducta de las aves migratorias. Desde que el calentamiento global hizo eco en nuestra sociedad, hay más adeptos que centran su interés en la fenología. Esta ciencia se encarga de estudiar la relación entre los factores climáticos y los ciclos de los seres vivos. En España existe una asociación que está elaborando una Red Fenológica Nacional que tratará de descubrir los entresijos del cambio global.

Las abejas no ven peligro en el aire de Córdoba

La empresa Apoidea realiza desde 2007 una investigación pionera en España sobre contaminación ambiental, que ha arrojado ya sus primeros resultados.

Patricia Martínez Castro

José Antonio Ruiz trabaja con las abejas en una estación cordobesa.La empresa Apoidea, preincubada en el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE), realiza desde 2007 en Córdoba un análisis de la calidad ambiental y la contaminación causada por materiales pesados. Se trata de un proyecto pionero en España, financiado por el Ayuntamiento de la ciudad y el antiguo Ministerio de Medio Ambiente.

La agricultura debe cambiar para poder alimentar al planeta

Los campesinos del mundo deben cambiar con rapidez a sistemas agrícolas más sostenibles y productivos para obtener los alimentos que necesita la creciente población mundial y responder ante el cambio climático, advirtió el principal experto en cultivos de la FAO en un congreso internacional sobre agricultura.

La ONU alerta de una mayor escasez de alimentos

Los responsables de los principales organismos internacionales se comprometieron a aumentar sus esfuerzos para combatir el hambre y la desnutrición en el inicio de una reunión en Madrid bajo el lema "Seguridad alimentaria para todos".

El Gobierno español acoge y organiza este encuentro, co-patrocinado por Naciones Unidas. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon y el Presidente del Gobierno español, José Luís Rodríguez Zapatero, presidirán la sesión plenaria de mañana.

Una dieta desconocida pero saludable

¿Los más jóvenes con formación media o superior son quienes muestran más interés por el vegetarianismo a causa de la preocupación que sienten por el trato que se da a los animales en la ganadería intensiva¿, explica David Román, presidente de la UVE. Al contrario de lo que comúnmente se piensa "una dieta vegetariana bien planificada, incluso en la variante vegana, es apropiada para todas las etapas del ciclo vital".

El vegetalismo se rige por el consumo de una dieta carente de todo producto animal

Hacia un plan de acción mundial para el agua

Delegados de unos 60 países se reúnen en Roma (del 21 al 23 de enero de 2009) para seguir debatiendo un plan de acción mundial adaptado a los cambios que influyen en su forma de gestionar los recursos hídricos.

Aquagenomics, la genómica al servicio de la acuicultura

Recientemente se ha puesto en marcha el proyecto consolider Aquagenomics, una ambiciosa iniciativa que persigue desarrollar y aplicar herramientas biotecnológicas y genómicas para la mejora de la producción de dorada, lubina y rodaballo. Serán cinco años de trabajo durante los que 80 doctores de 17 centros de investigación de diferentes comunidades autónomas colaborarán estrechamente con el objetivo de optimizar los recursos a la hora de abordar una tarea innovadora con inmejorables expectativas para su futura aplicación práctica.

Bacterias, fórmulas eficientes para acabar con los tóxicos medioambientales

En la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), trabaja el grupo Degradación de Tóxicos Orgánicos, que centra su investigación en la eliminación biológica de contaminantes. El equipo es puntero en el campo de la investigación microbiana, desarrolla gran variedad de trabajos sobre los mecanismos que utilizan las bacterias para desenvolverse en su medio, e identifica los procesos químicos que éstas utilizan para alimentarse de variados sustratos.

Alfajores de Medina Sidonia y Mantecados de Estepa aúnan tradición y calidad

Alfajores de Medina Sidonia y Mantecados de Estepa son dos productos andaluces tradicionales que desde sus orígenes, y durante siglos, han conservado sus recetas, y que ahora llegan al siglo XXI con su calidad garantizada por la Indicación Geográfica Protegida (IGP), ya concedida en el primer caso y a punto de ver la luz en el segundo.

Páginas

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.