Besana

 

Planas pide coordinación entre administraciones para atender a afectados por inundaciones

Versión para impresiónVersión PDF
11 de Octubre de 2012
11 de Octubre de 2012
11 de Octubre de 2012
Redacción
Las actuaciones para atender a las poblaciones afectadas que se han llevado a cabo de forma pronta y eficaz, destacando las encaminadas a garantizar el suministro, el restablecimiento de los servicios básicos a la población y las infraestructuras viarias.

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha remarcado en el Parlamento la necesidad de que la coordinación y colaboración entre las distintas Administraciones presida la tramitación de las ayudas a los afectados y la reparación de los daños provocados por la gota fría que asoló al Levante español el pasado viernes 28 de septiembre. Planas, que comenzó su intervención con unas palabras de recuerdo y homenaje hacia las personas que perdieron la vida y hacia aquellas que han sufrido graves pérdidas en sus hogares y medios de vida, insistió en ”el ejemplo que debemos dar todos afrontando de manera coordinada la atención a las víctimas de este suceso de enormes proporciones. Lo más importante el día de la gota fría, pero también ahora siguen siendo las personas y solo en ellas debemos emplear nuestros recursos y nuestras energías”.

Así, y para acelerar al máximo la atención a los afectados, el consejero reclamó la aplicación inmediata de las medidas previstas en el Real Decreto-Ley 25/2012, de 7 de septiembre, sobre actuaciones urgentes por incendios forestales y catástrofes naturales en varias comunidades autónomas, con el objetivo de paliar los daños de la ‘gota fría’ que afectó a varias provincias andaluzas, fundamentalmente Málaga y Almería.

La norma estatal establece en su artículo 1.3 la posibilidad de extender sus medidas, hasta el 1 de noviembre de 2012, a otros siniestros y tormentas de características similares a las que motivaron su aprobación. De acuerdo con esta previsión, las zonas afectadas por las últimas lluvias torrenciales en Andalucía podrán recibir ayudas por daños personales y materiales en viviendas y enseres; establecimientos industriales, mercantiles, agrarios, turísticos y de otros servicios; infraestructuras municipales; redes viarias provinciales, y producciones agrícolas y ganaderas, así como beneficios, reducciones fiscales y medidas laborales y de Seguridad Social.

Planas también señaló las actuaciones para atender a las poblaciones afectadas que se han llevado a cabo de forma pronta y eficaz, destacando las encaminadas a garantizar el suministro, el restablecimiento de los servicios básicos a la población y las infraestructuras viarias. Además, el gobierno central, a través del Consorcio de Compensación de Seguros, está evaluando los daños en las viviendas. En materia de producciones agrarias, los seguros para explotaciones ganaderas cubren los daños por inundaciones y lluvia torrencial. Para las agrícolas, la cobertura incluye tanto a las estructuras como a las producciones.

Para la reparación de los daños, la coordinación entre todas las administraciones es vital. Por ello, de manera inmediata se puso en marcha una oficina técnica en cada provincia, integrada por técnicos de la Junta de Andalucía y de la Administración General del Estado, cuyo objetivo es coordinar la atención a los municipios, ayudando a los consistorios y ciudadanos a evaluar daños, canalizar sus demandas y agilizar la tramitación de las ayudas a las administraciones.

Evaluación de los daños

En la provincia de Málaga, los municipios más afectados por esta dura borrasca han sido Antequera, Álora, Archidona, Villanueva del Rosario, Cártama, Villanueva del Trabuco, Pizarra y Alhaurín de la Torre. En Almería, las localidades de Vera, Pulpí, Cuevas de Almanzora, Turre, Antas o Los Vélez. En total, se desalojaron 300 personas en Málaga (de la Vega de Antequera, Álora y Alhaurín de la Torre), y 280 en Almería (Vera).

En cuanto a los daños materiales, indicó Planas, en estos momentos se están realizando valoraciones exhaustivas en las infraestructuras viarias y en inmuebles y viviendas, ya que el Gobierno central ha dado un plazo a los ayuntamientos de quince días para remitir la evaluación, requisito imprescindible para poder optar a las posibles compensaciones y ayudas. Este plazo aún no ha finalizado.

En las instalaciones e infraestructuras hidráulicas de la provincia de Málaga, se han visto afectadas algunos sistemas de abastecimiento, saneamiento y depuración, g instalaciones de defensa de avenidas y en zonas regables, destacando las incidencias en la red de caminos de servicio en Álora, Pizarra, Cártama y Villanueva del Trabuco y del Rosario.

En la provincia de Almería se han registrado importantes daños en las grandes infraestructuras hidráulicas de distribución de riego y abastecimiento, así como de las conducciones que suministran a parte de los usuarios de riego de la comarca del Almanzora. La desaladora de Cuevas de Almanzora también está afectada.

En las producciones e instalaciones agrarias, el consejero de Agricultura explicó que es precipitado valorar con exactitud cuál ha sido el alcance global de los daños en cultivos y explotaciones, así como cuantificar el impacto económico que supondrá la recuperación de la capacidad productiva. En esta línea de prudencia y balance provisional, Planas indicó que en Almería se han visto afectadas 3.332 hectáreas de distintos cultivos con daños de diversa entidad. Asimismo, diez explotaciones ganaderas han sufrido importantes daños con muertes masivas de animales (19.660 han muerto o desaparecido). En Málaga, la superficie agrícola afectada es de 775 hectáreas, además de tres explotaciones ganaderas con 1.690 animales muertos o desaparecidos.

Una gota fría histórica

El titular de Agricultura también informó al Parlamento de la evolución de las lluvias que descargaron de forma muy concentrada en apenas dos horas, superando incluso las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Así, hasta las 15.00 horas del viernes 28, las precipitaciones superaron los 100 litros/m2 en diversos lugares de Málaga y Almería, rebasando los 200 litros/m2 en tres puntos de ambas provincias. Se llegaron a alcanzar 221 litros en Huércal-Overa y 239 litros en Sierra de Almagro (Almería). Estos valores, junto con los 168 litros recogidos en la cuenca media del Almanzora, hicieron que se superasen los valores históricos de los ríos Antas y Almanzora, que llegaron a los 3.600 m3/sg.

En cuestión de horas, explicó Planas, los efectos de las lluvias afectaron a numerosas localidades, con especial virulencia en las provincias de Málaga (comarcas de Antequera y valle del Guadalhorce), y Almería (las áreas de Levante y los valles de los ríos Almanzora, Antas y Aguas). Aún así, las cuencas receptoras de ambos embalses fueron capaces de captar las respectivas ondas de avenida, que al no progresar aguas abajo evitó daños peores.

En este sentido, los embalses Conde del Guadalhorce y Cuevas de Almanzora retuvieron la avenida del caudal hidrológico protegiendo la zona aguas abajo. La Cuenca Mediterránea a la que pertenecen estos embalses, abastece a 250 municipios con una población de 2,4 millones de ciudadanos.

Coordinación de emergencias

En cuanto a la gestión de la crisis, el consejero de Agricultura hizo hincapié en que la Junta de Andalucía y todas las administraciones actuaron de forma inmediata y coordinada. Una vez que AEMET informa de alerta roja por lluvias el día 28 a las 7:28 horas, la Junta activa el Plan de Emergencias en las provincias de Málaga y Almería, lo que supuso la puesta en marcha de 1.100 efectivos: personas y medios del dispositivo Infoca; técnicos de Emergencias 112; técnicos del GREA (Grupo de Emergencias de Andalucía); la UME (Unidad Militar de Emergencias); Cruz Roja; asociaciones de voluntarios; protección Civil; Guardia Civil y Cuerpo nacional de Policía y la Policía Local, así como el personal completo de explotación de presas y zonas regables, y la guardia fluvial de ambas provincias. Todo este despliegue proporcionó una atención inmediata y continua a la población.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.