Besana

 

Anfaco alerta de las ilegalidades en el sector del atún de Tailandia y Filipinas

Versión para impresiónVersión PDF
5 de Noviembre de 2012
5 de Noviembre de 2012
5 de Noviembre de 2012
Redacción
La actual reforma del Sistema de Preferencias Generalizadas de la Unión Europea posibilita que Filipinas pueda solicitar su condición de beneficiario, pero según el estudio no cumpliría con los requisitos exigidos acerca de derechos laborales.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco) ha difundido sendos documentos de la Comisión Europea (CE) y de EEUU para insistir en las ilegalidades en la producción de latas de atún en Tailandia y Filipinas, líderes mundiales en dicho comercio.

Por un lado, Anfaco se ha hecho eco de un estudio de la consultora Verité, financiado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, según el cual el sector filipino del atún no cumple los convenios sobre los derechos laborales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), suscritos por Manila.

Según la patronal conservera, el informe prueba que los trabajadores del sector atunero de Filipinas -tanto de pesca como de la transformación- están en una situación total de "sometimiento e indefensión" por cuestiones como el incumplimiento de salarios mínimos, el incremento de horarios sin retribuciones o la falta de contratos formales. Filipinas es el segundo país del mundo en capturas de atún y el quinto en producción de conservas.

Anfaco ha subrayado que la actual reforma del Sistema de Preferencias Generalizadas de la Unión Europea posibilita que Filipinas pueda solicitar su condición de beneficiario, pero según el estudio no cumpliría con los requisitos exigidos acerca de derechos laborales.

Por otra parte, la patronal conservera ha difundido cifras alusivas a los envíos de Tailandia, procedentes de la base de datos de la red del Sistema de Alerta Rápida de la Unión Europea, que canaliza la información entre la CE y los países comunitarios sobre un posible riesgo para la seguridad alimentaria.

Anfaco ha apuntado que desde febrero hasta ahora, según dicha base de datos, ha habido "17 rechazos de entrada de conservas de atún tailandés por un tratamiento térmico inadecuado".

A su juicio, eso supone "una gran concentración de alertas" y reviste una especial "gravedad" por denotar fallos en la vigilancia de las empresas tailandesas, así como en las autoridades nacionales, que ponen en riesgo la salud de los consumidores europeos.

Tailandia es el primer productor de latas de atún del mundo, con más de 400.000 toneladas, el 30 % del total, y suministra un 20 % de las importaciones europeas de esas conservas procedentes de terceros países.

En opinión de Anfaco, "la CE debería desautorizar a las autoridades sanitarias de Tailandia, por no realizar los controles suficientes y necesarios para garantizar las condiciones higiénico-sanitarias para la exportación de conservas a la Unión Europea (UE)".

Lunes, 1 de Julio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
 
 
 
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.