Besana

 

El jamón ibérico desembarca en los platos de EE.UU. desde la dehesa española

Versión para impresiónVersión PDF
10 de Diciembre de 2012
Redacción
Actualmente Fermín, junto a 5J y la Cooperativa Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (Covap) son las tres únicas empresas españolas que exportan jamón ibérico a Estados Unidos.

El jamón ibérico llega directamente desde la dehesa española a los platos de los consumidores estadounidenses gracias a una campaña que pretende dar a conocer este sabroso producto y fomentar su exportación en este mercado.

"El jamón ibérico es único, incomparable por su sabor, textura, el modo en que se derrite en la boca... Pero el mercado estadounidense está copado con jamones competidores de otros países como Italia, y hay que allanar el terreno", explicó Raúl Martín, portavoz de Fermín USA, una de las tres empresas españolas importadoras del producto en este país.

Martín realizó el pasado miércoles una demostración en el Instituto Cervantes de Nueva York de cómo cortar una pata de jamón ibérico ante un auditorio al que desveló los entresijos de este manjar, desde el hábitat del cerdo en las dehesas andaluzas, extremeñas o salmantinas a su exclusiva alimentación a base de bellotas, pasando por su largo proceso de curación.

"El producto sabe mejor cuando conoces su historia, nuestra baza es que el estadounidense entienda por qué el jamón ibérico es tan especial, por qué tiene esos matices, aromas y sabor", abundó Martín, desde cuya empresa llevan exportando este jamón desde 2008, un periodo en el que, a su juicio, "se han hecho importantes avances".

"En los últimos años hemos visto que la gente ha empezado a llamar al jamón ibérico y al serrano por su nombre, y no 'prosciutto', pero no nos podemos conformar con eso, porque éste es un mercado muy grande, con muchas oportunidades, y hay que aprovecharlas con muchas actividades promocionales", incidió Martín.

Actualmente Fermín, junto a 5J y la Cooperativa Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (Covap) son las tres únicas empresas españolas que exportan jamón ibérico a Estados Unidos, una salida que, según Martín, es "el futuro del sector de la alimentación en España".

"Hemos puesto la pica en Flandes, estamos aquí y hay que darlo a conocer, porque si no somos capaces de digerir internamente todo lo que producimos, dejaremos de producir y el sector se hundirá", aseveró, para añadir que en España tanto la demanda como los precios y el poder adquisitivo han caído.

"No podemos seguir vendiendo por debajo del precio de coste, así que hay que buscar mercados donde estén dispuestos a pagar lo que el producto vale, y Estados Unidos es sin duda el mercado número uno del mundo", apuntó el empresario, quien subrayó que, además de restaurantes, cada vez más tiendas "gourmet" están incorporando el jamón ibérico.

En el mismo sentido se expresó el consejero de economía de España en Nueva York, Ángel Martín Acebes, quien señaló que con esta campaña, que se inició en Chicago y que, tras su paso por la Gran Manzana, proseguirá la semana próxima en Miami, se pretende que este particular "caviar" llegue "a todos los rincones de Estados Unidos".

Martín Acebes insistió en la necesidad de promocionarlo en las escuelas de cocina, "porque si sus alumnos conocen el jamón, se pueden convertir en sus mejores embajadores, y si una empresa triunfa en Estados Unidos, acaba teniendo impacto en todo el mundo".

Además, remarcó la importancia de "perseverar a medio y largo plazo" en la difusión de esta delicatessen "de la que te conviertes en un fiel consumidor una vez que la pruebas".

Martín Acebes reconoció que el jamón ibérico "siempre será un producto elitista", pero subrayó que "aunque se tiene la imagen de que el consumidor americano no come bien, este mercado ha ido cambiando progresivamente y tiene un enorme interés por probar cosas nuevas", un reto en el que "la gastronomía española está cosechando grandes éxitos".

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.