Besana

 

Tecnova junto a la Bodega de Alboloduy organiza un curso de enología para poner en valor el análisis sensorial

Versión para impresiónVersión PDF
12 de Abril de 2013
Redacción
El curso que tendrá lugar en las instalaciones del Centro Tecnológico Tecnova, ubicadas en el Parque Tecnológico de Almería, en El Alquián, tiene como objetivo poner en valor el análisis sensorial.

Entre hoy viernes 12 y el próximo sábado día 13 de abril, la Fundación Tecnova en colaboración con la empresa Bodega de Alboloduy, organiza un curso de iniciación a la Cultura del Vino, con la finalidad de las personas interesadas en aprender la cultura del vino, conozcan el mundo de la enología, a través de los conocimientos de una de las enólogas más destacadas de la provincia de Almería, Cristina Calvache, de la Bodega de Alboloduy, en un entorno divertido, dinámico y práctico.

El curso que tendrá lugar en las instalaciones del Centro Tecnológico Tecnova, ubicadas en el Parque Tecnológico de Almería, en El Alquián, tiene como objetivo poner en valor el análisis sensorial a través de un curso entretenido y agradable mediante el lema “aprendiendo enología”.

El programa del mismo está dividido en dos jornadas, en la que se verán desde los conceptos básicos sobre viticultura y enología, cata de vinos, clasificación legal de los vinos según envejecimiento, tipología, etc., metodología de cómo se realizan las catas en cuanto a fase visual, olfativa y gustativa y para poner en valor  la teoría se realizarán varias catas prácticas de los vinos de la Bodega de Alboloduy.

Para culminar el curso, en la última jornada, se realizará una degustación de vinos junto a una comida de los asistentes al curso.

Esta acción formativa supone una de las herramientas que Tecnova realiza para fomentar la actividad y servicio que ofrece el laboratorio de análisis sensorial que posee en las nuevas instalaciones ubicadas en el Parque Tecnológico de Almería, en El Alquián.

El laboratorio de análisis sensorial se trata servicio a disposición de las empresas hortofrutícolas y comercializadoras, donde podrán obtener a través del asesoramiento de los investigadores del Centro, estudios de mercado de sus productos de forma contrastada, a través de la información obtenida en las catas, identificando los hábitos de consumo, nuevos productos, estrategias de marketing a seguir como nuevos formatos, envases, marca, etc,. Supone pues, una oportunidad de conocer de antemano el grado de satisfacción de los clientes, y por tanto la respuesta que tiene la demanda ante el mismo.

Este servicio es de gran utilidad para empresas dedicadas a la mejora genética o a la comercialización de frutas y hortalizas, bodegas, aceites, cárnicas, etc. que quieran ver diferencias entre variedades comerciales, analizar la calidad organoléptica de las mismas, etc., empresas de V gama que realizan platos preparados y quieran estudiar la aceptación por parte del consumidor, conocer las apreciaciones de sus platos al introducir nuevos ingredientes o modificar el proceso de fabricación, y para aquellas organizaciones que quieren aportar un valor añadido al etiquetado y envase, estudios de mercado, etc.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.