Besana

 

Los sumilleres dan a conocer sus preferidos en la XXII Edición de La Nariz de Oro

Versión para impresiónVersión PDF
17 de Junio de 2013
Redacción
En la XXII Edición de La Nariz de Oro se han dado a conocer cuáles son los "Mejores Vinos de España", un abanico de espumosos, blancos, rosados, crianzas, generosos y dulces

Los sumilleres que se han dado cita en Madrid en la XXII Edición de La Nariz de Oro han dado a conocer cuáles son, a su juicio, los "Mejores Vinos de España", un abanico de espumosos, blancos, rosados, crianzas, generosos y dulces, muy repartidos geográficamente y de máxima calidad.

Los semifinalistas a la Nariz de Oro -que procedían de Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Navarra, Madrid y País Vasco- han catado a ciegas más de un centenar de vinos para determinar "los mejores".

En la categoría de espumosos, el que más gustó a los sumilleres españoles fue el cava Gramona III Lustros Gran Reserva 2005, tras el que se situaron Berta Bouzy Reserva Extra Brut y, en tercer lugar, Juvé & Camps Millesimé 2008.

En blancos, el mejor fue Fransola 2011 (Torres), mientras que el tercer y cuarto puesto fueron para Colección Félix Azpilicueta FB 2011 y White CVNE 2011.

Los mejores rosados, por orden de preferencia, fueron Señorío de Sarría Viñedo Nº 5 (Taninia), Pardevalles 2012 (Viñedos y Bodega Pardevalles) y Hiriart Élite 2012 (Hiriart).

En la categoría de tinto de menos de 9 meses de crianza, el mejor puntuado por los sumilleres fue Dominio del Bendito El Primer Paso 2010, seguido de Rasgo 2009 y Lafou 2010, mientras que la modalidad de tintos de más de 9 meses de crianza fueron los más votados Moisés 2009, Arzuaga Crianza 2010 y Don Miguel Comenge 2009.

En generosos, en primer lugar quedó Lustau Almacenista Vides Palo Cortado, por delante de Emilio Lustau Grupo Caballero, Gutiérrez Colosía Amontillado joven y Fino Tío Pepe.

Por lo que respecta a los dulces, el ránking estuvo liderado por Alvear PX de Añada 2011 y, en segundo y tercer lugar, Enrique Mendoza Moscatel Mendoza 2012 y Sinols Moscatel 2011, respectivamente.

El catalán Joffre Tarrida logra la Nariz de Oro 2013, el "Oscar" del sumiller

El catalán Joffre Tarrida (Vinoteca Cal Pere Tarrida, El Prat de Llobregat, Barcelona) ha logrado este año el prestigioso galardón "Nariz de Oro 2013" en la final celebrada esta tarde en Madrid en la XXII edición de un certamen considerado como el "Oscar" de los sumilleres nacionales.

Un total de 78 finalistas habían participado en las fases previas, realizadas en varias ciudades de España, hasta llegar a la gran final, en la que han competido los últimos cinco candidatos.

En la final han intervenido Jordi Martínez (Lleida), Ricardo García (Santiago de Compostela), Juan Ignacio Ayerbe (A Coruña) y Nerea Cuenco (Barakaldo, Bilbao), además del propio Tarrida, que se impuso como el mejor olfato de España al ser quien más acertó respecto a los tipos de bebidas alcohólicas del mundo contenidas en cinco copas negras.

"Para mí la gran dificultad ha sido llegar a la Gran Final", ha asegurado Tarrida en declaraciones a Efeagro, " era muy complicado concentrarse con tanto público y cámaras de televisión observando la prueba". El vencedor del certamen dedicó el premio -una copa de Antonio López- a su padre, fallecido hace siete años, a su madre, que aún le ayuda en el trabajo diario, y a toda su familia. Tarrida ha resaltado la dificultad extrema de la última prueba, con cinco copas que contenían otras tantas bebidas que debía identificar tan solo por el olfato.

La directora de la revista "Vino y Gastronomía", organizadora del certamen, Sofía Magaña, ha recordado el proceso "largo e intenso" asociado a la Nariz de Oro, que arranca con cinco semifinales previas que se han desarrollado en Bilbao, Sevilla, Madrid, Valencia, Barcelona y Santiago de Compostela. "Es una prueba dificilísima para la que hace falta mucha sensibilidad y conocimiento profundo del vino", además de una memoria olfativa, gran formación y mucha práctica, ha precisado Magaña, minutos antes de la Gran Final.

La Gran Final de la Nariz de Oro se ha desarrollado en tres espacios: dos reservados a la competición -el de los sumilleres semifinalistas y el de La Nariz de Oro Amateur- y un tercero, abierto al público.

Este último, bautizado como La Nariz de Oro Experimenta, ha sido el punto de encuentro de los amantes del vino y la gastronomía, que han podido participar en talleres de elaboración de tapas de alta restauración o en innovadores propuestas vitivinícolas.

En el marco de La Nariz de Oro 2013 también han tenido lugar demostraciones impartidas por enólogos de Azpilicueta, Mar de Frades, PradoRey, Gramona o Marqués de Riscal.

Asimismo, cobraron protagonismo en el salón productos como los vinos de las denominaciones de origen de Rioja, quesos de Navarra, jamón de Dehesa de Extremadura o sidras y embutidos asturianos que fueron algunos de los platos estrella en los talleres gastronómicos.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
 
 
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.