Besana

 

Agricultura lanza una herramienta web para facilitar al sector vitivinícola su contabilidad y registro de productos

Versión para impresiónVersión PDF
10 de Julio de 2013
Consejería Agricultura, Pesca y Medio Ambiente
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha organizado una jornada para explicar a las bodegas el funcionamiento de esta aplicación

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio ha puesto a disposición del sector vitivinícola una nueva herramienta web con el objetivo de facilitar a las bodegas los trámites burocráticos a la hora de realizar tareas relacionadas con su contabilidad y el registro de productos. El objetivo de este Sistema de Información y Registro de Documentos del Sector Vitivinícola (SISV) es simplificar y mejorar el trabajo que deben hacer los operadores del sector para el cumplimiento de la normativa europea en esta materia.

Así, esta aplicación, que se prevé que esté en funcionamiento para la nueva campaña, incorpora la parte de los documentos de acompañamiento necesarios para el transporte de productos vitivinícolas y las comunicaciones que deben hacer las bodegas a la administración competente cuando lleven a cabo ciertas operaciones para el registro de entradas y salidas, así como las normas de realización de determinadas prácticas enológicas y de vinos varietales.

Para explicar su funcionamiento, la Consejería ha celebrado en Sevilla una jornada, que ha estado presidida por la directora general de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica, Ana Romero, y a la que han asistido representantes de unas noventa bodegas andaluzas. Durante el acto, la directora ha trasladado a los asistentes las ventajas de este nuevo sistema, que supone un “notable avance respecto al anterior, ya que incluye nuevas funciones para adaptarse a los cambios en las normativa”.

Además, ha añadido, “va a ser la única aplicación que permita que se autorice la llevanza informática de los libros de registros en las bodegas que así lo soliciten”. Asimismo, ha explicado que se trata de un sistema compatible con la contabilidad que ya hay operativa en las bodegas, por lo que va a facilitar la transición a esta nueva herramienta.

Durante la jornada se han debatido diferentes aspectos de la normativa y realizado diversas sugerencias con el fin de mejorar las obligaciones al respecto de la llevanza informática de los libros, que han sido recopiladas por los servicios técnicos de la Dirección General de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica para su estudio y evaluación.

Actualmente, según la reglamentación vigente, los productos que están obligados a llevar documentos de acompañamiento para garantizar y conocer la trazabilidad de los mismos son la uva fresca (excepto las de mesa), los mostos y zumos de uva, el vinagre de vino, las piquetas, las lías y los orujos.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.