Besana

 

Sangrías, blancos y rosados exhiben fortaleza en un mercado de alta competencia

Versión para impresiónVersión PDF
19 de Julio de 2013
Redacción
Unos productos asociados a una gastronomía estival más ligera

Las bodegas envían "de veraneo" a sus enseñas de caldos blancos o rosados, sangrías y tintos de verano, unos productos asociados a una gastronomía estival más ligera y al maridaje con pescados, mariscos o parrilladas de verdura, y de elevado consumo estos meses en hogares, restaurantes o chiringuitos.

Pero, ¿cuáles serán los top del verano? España dispone de un gran abanico de propuestas para "quedarse fríos", que se enfrentan al éxito de productos sustitutivos, a una muy alta competitividad e incluso el auge del agua "del grifo" en las mesas por la crisis.

Como ejemplo, las ventas de Castillo de San Diego son crecientes entre junio y agosto, apuntan a Efeagro desde Bodegas Barbadillo. En verano venden 400.000 cajas (de 12 botellas) en España y 30.000 más en el exterior con esta marca surgida en 1975. Se ha convertido en el blanco más vendido de España, afirman los responsables de la compañía, que también detectan un repunte de las salidas estivales de sus rosados "Montesierra" y "Alquézar".

Los caldos gallegos, de Rias Baixas y Ribeiros, ganan protagonismo, asimismo, tras una imparable expansión comercial. La oferta de la Denominación de Origen Rias Baixas "está aguantando bastante bien" en España pese a "un momento de consumo malísimo" por la crisis, gracias en parte a las ventas exteriores, explica el presidente del Consejo Regulador, Juan Gil de Araújo.

En verano, también repunta el consumo femenino. A ellas les gustan sobre todo los blancos Viñas del Vero Gewurtztraminer (González Byas); Prado Rey Verdejo 2012; Fontal (Bodegas Fontana), Pago de Circus Chardonnay (Bodegas Iñaki Núñez), Abadía Retuerta Le Domaine 2011; y White (CVNE), según resultados de catas de Amavi.

En cuanto a los rosados, los paladares de la mujer premian a Cuatro Pasos (Bodegas Martín Codax), Rosado Cortijo de los Aguilares (Los Aguilares de Ronda) e Inurrieta Mediodía (Bodegas Inurrieta). "El rosado de la DO Navarra es uno de nuestros productos más emblemáticos y en estas fechas es muy apetecible", añaden desde este Consejo Regulador, que puntualiza que han logrado compensar la atonía del mercado nacional con una mayor internacionalización.

Castilla y León suma y sigue con propuestas en pleno crecimiento. Hasta el 1 de julio, el Consejo Regulador de la DO Rueda había entregado un total de 38.281.368 contraetiquetas, lo que supone un 4,71 % más en tasa interanual (38.145.368 son de "blancos"). En Rueda encontramos enseñas como "Analivia" O Blume Sauvignon" de la macrobodega de origen manchego Felix Solís Avantis. Los tres meses de verano representan para esta última firma líder un 27 % de las ventas anuales globales para sus blancos, rosados y sangrías, productos "estivales" cuyas salidas son un 10 % superiores a las de sus marcas de vinos tintos, argumentan.

En el caso de las sangrías, las ventas en España durante el verano representan un 46 % del anual y, en exportación, el 38 %. "La tendencia tanto en el mercado nacional como del internacional es que los vinos blancos, rosados y las sangrías están creciendo más que los vinos tintos, sobre todo en la época estival en la que estamos en la que apetece beber este tipo de vinos, fundamentalmente por la temperatura a la que se consumen", han puntualizado.

Desde Felix Solís Avantis remarcan que España ha sido un país que fundamentalmente exportaba tinto, pero el desarrollo de Ruedas y Rias Baixas están potenciando ventas de blancos y rosados españoles. El director general del OeMv, Rafael del Rey, resalta el buen comportamiento de las "bebidas de vino" -sangrías y tintos de verano- cuyas ventas sumaron 44,3 millones de euros en el interanual a abril, un 14,3 % más, con unas salidas de 58,2 millones de litros.

Las firmas adheridas a DO Cigales dan salida en época estival a 800.000 botellas de rosado, el 40 % de las ventas anuales, mientras que el blanco suma otras 5.000 contraetiquetas.

Frutos Villar, Cooperativa de Cigales, Sinforiano, Valdelosfrailes o Hijos de Félix Salas cuentan con "cigales" líderes en rosado, a los que se suman los blancos de Santa Rufina, Remigio de Salas, Alfredo Santamaría o Bodegas Valeriano.

En Ribera del Duero, Protos, Matarromera, Viña Vilano, Félix Callejo, Santiago Arroyo ofrecen enseñas de blancos y rosados que sacan pecho en un mercado con muchas ofertas para el consumidor.

Entre otras propuestas, las enseñas catalanas de Bodegas Torres -blanco Viña Sol y Viña Esmeralda o el rosado De Casta-; los rioja Azpilicueta de Domecq Bodegas y Marqués de Cáceres, los jumillas de García Carrión, los valencianas de Anecoop o los txakolís vascos.

Un gran abanico de referencias para todos los públicos durante un verano que se servirá con los vinos más refrescantes.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.