Besana

 

La D.O.P. Estepa analiza la recolección mecanizada del olivar en la II Cátedra de Olivicultura -José Humanes

Versión para impresiónVersión PDF
21 de Marzo de 2014
Redacción
Se ha hecho una revisión de todos los procesos de mecanización que se han llevado a cabo durante los últimos años, valorando la idoneidad del uso de cada uno de los sistemas que han llegado al mercado.

La Denominación de Origen Estepa analizó ayer la recolección mecanizada del olivar en la II Cátedra de Olivicultura "José Humanes" gracias a la conferencia ofrecida por Andrés Porras Piedra, uno de los profesionales de mayor prestigio del sector del olivar, en la Casa de la Cultura de Herrera (Sevilla).

Andrés Porras, reciente Primer Premio "José Humanes", destacó la importancia de que, sea cuál sea el método que elijamos para la recolección mecanizada del olivar, se debe tener muy en cuenta no romper los brotes del olivo porque entonces estaríamos dañando la cosecha del año siguiente y acentuando la vecería. En este sentido, Porras afirmó que es fundamental garantizar el perfecto equilibrio entre las buenas prácticas agronómicas y la mecanización, de forma que la modernización de los procesos no suponga un perjuicio para el olivar.

El Catedrático hizo una revisión de todos los procesos de mecanización que se han llevado a cabo durante los últimos años, valorando la idoneidad del uso de cada uno de los sistemas que han llegado al mercado. En este sentido, Andrés Porras afirmó que lo idóneo es un sistema que permita el derribo y recepción de la aceituna de forma simultánea y sin dañar el olivo para no perjudicar su producción en la siguiente campaña.

Finalmente, Andrés Porras presentó una aplicación informática que permite al agricultor conocer con antelación la capacidad productiva de su olivar dependiendo del tipo de olivar, marco de plantación y otros factores que condicionan el volumen de producción.

Hay que destacar que Andrés Porras es Doctor Ingeniero Agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba y Catedrático de Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Ciudad Real. Además, durante años trabajó en el Área de Mecanización del Departamento de Olivicultura el antiguo INIA, actualmente IFAPA y es docente en Mecanización Agraria e Investigador en Tecnología Agraria, lo que muestra sus profundos conocimientos acerca de la mecanización del olivar.

Entre las líneas de investigación en las que ha trabajado podemos encontrar "Recolección mecanizada de aceituna y uva", "Tecnología de la aplicación de productos fitosanitarios", "Aplicación de microondas a la desinfestación de plantas" o "Utilización de micorrizas en la mejora del cultivo del olivar".

La Denominación de Origen Estepa continuará con la celebración de la Cátedra de Olivicultura el próximo 26 de marzo a las 19:00 horas en Casa de la Cultura de La Roda de Andalucía, donde Juan Castro ofrecerá la conferencia "Manejo de Suelos y Uso de Herbicidas en el Olivar".

Lunes, 1 de Julio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
 
 
 
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.