Besana

 

La Junta renueva la planificación socieconómica de 11 parques naturales andaluces

Versión para impresiónVersión PDF
28 de Septiembre de 2011
Junta de Andalucía
La Junta renueva la planificación socieconómica de 11 parques naturales andaluces
La Junta renueva la planificación socieconómica de 11 parques naturales andaluces

Los territorios donde se aplicaron los diez primeros planes de desarrollo sostenible invirtieron su tendencia a la despoblación en la última década.

El Consejo de Gobierno ha acordado iniciar los trámites para la elaboración de los Planes de Desarrollo Sostenible (PDS) de once parques naturales andaluces y sus áreas de influencia socioeconómica. La nueva planificación renovará la estrategia de creación de riqueza y empleo en estos territorios, que suman 2,28 millones de hectáreas, 174 municipios y 767.000 habitantes.

De los once PDS, diez sustituirán a los desplegados durante la pasada década en Cabo de Gata-Níjar (Almería); Sierra Nevada (Almería-Granada); Los Alcornocales, y La Breña y Marismas de Barbate (Cádiz); Sierras Subbéticas (Córdoba); Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva); Sierra Mágina y Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén); Sierra de las Nieves (Málaga), y Sierra Norte de Sevilla. De nueva elaboración será el plan del Parque Natural del Estrecho (Cádiz), mientras que los restantes 13 parques naturales de la comunidad seguirán con sus PDS vigentes.

El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha explicado que las acciones en estos espacios se han traducido en un mayor dinamismo en las zonas rurales, poniendo freno a la tendencia a la despoblación registrada en años anteriores en unos lugares que ha definido "como mosaico de diversidad ecológica y de oportunidades de crecimiento". Así, ha aludido a la elevada calidad de vida de las zonas rurales, que además de ver incrementados en los últimos años el número de empleos, se aproximan al resto de la población andaluza en la prestación de recursos y servicios.

A diferencia de los anteriores PDS, de periodo limitado, los documentos que ahora comienzan a elaborarse tendrán carácter indefinido y se desarrollarán a través de programas operativos trienales, revisables cada año, pero con el mismo objetivo estratégico de integrar los procesos productivos y naturales del territorio mediante iniciativas locales generadoras de riqueza compatibles con la conservación de los ecosistemas. Respecto al anterior marco de planificación, se dará prioridad aquellos aspectos del desarrollo que más inciden sobre la conservación y la mejora del capital natural.

El proceso de elaboración de los planes contará con una primera fase de participación de los agentes institucionales, empresariales y sociales de los distintos territorios, cuyas propuestas determinarán el contenido de los primeros borradores. Estos documentos serán sometidos a los informes de las distintas consejerías de la Junta, así como del Consejo Andaluz de Concertación Local y el Consejo de los Consumidores y Usuarios de Andalucía. Tras el preceptivo periodo de información pública, los proyectos de planes serán sometidos a la consideración de los ayuntamientos afectados y de las Juntas Rectoras y Consejos de Participación de los parques. Una vez superados estos trámites, la Consejería de Medio Ambiente redactará los documentos definitivos, que serán informados por el Consejo Andaluz de Medio Ambiente y el Comité de Acciones para el Desarrollo Sostenible. Finalmente, los planes se elevarán al Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva.

Los primeros planes de desarrollo sostenible, que ahora se renovarán, conllevaron unas inversiones de más de 2.470 millones de euros y alrededor de 2.000 medidas de fomento económico en los diez territorios donde se aplicaron durante la pasada década. Como efecto destacado, estas comarcas -en su mayor parte del interior- invirtieron la tendencia a la despoblación que venían registrando desde el siglo pasado y ofrecieron un crecimiento demográfico medio del 6,8% entre 1999 y 2009. En el caso de los parques situados en el litoral, debido su dinamismo socieconómico, la población presenta actualmente un menor índice de envejecimiento que en el conjunto de Andalucía.

Respecto al conjunto de las áreas de influencia de los 24 parques naturales, el dinamismo económico tiene su reflejo en datos como el incremento del 33% en el número de establecimientos empresariales no agrarios durante la pasada década, que propició la creación de más de 98.000 empleos. Respecto a la actividad turística, los parques casi quintuplicaron su oferta de alojamientos. En el caso de las casas rurales, casi inexistente a finales de los años 80, actualmente se superan las 4.000 plazas.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.