Besana

 

Buenas perspectivas de crecimiento para el vino ecológico español en Alemania

Versión para impresiónVersión PDF
11 de Septiembre de 2012
11 de Septiembre de 2012
11 de Septiembre de 2012
Redacción
En Alemania hay una gran demanda de alimentos orgánicos y una escasa producción nacional, lo que hacen posible la penetración en el mercado.

Alemania, destino prioritario para las exportaciones españolas de vino, ofrece, además, buenas perspectivas de crecimiento para su producción ecológica, según la Oficina Económica y Comercial de España en Alemania.

Este organismo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) apunta que en Alemania no solo hay una gran demanda de alimentos orgánicos y una escasa producción nacional, lo que hacen posible la penetración en el mercado, sino que hay una tendencia positiva del consumo de vino ecológico en el citado país.

España es una gran potencia en la producción de vino ecológico, ya que desde 2009 ostenta el liderazgo a nivel mundial -tras superar a Italia- con más de 50.000 hectáreas de viñedo biológico, se recuerda en el informe de la Oficina que analiza la dimensión, estructura y funcionamiento del mercado del vino ecológico en Alemania.

Además, el número de hectáreas destinadas en todo el mundo a la uva ecológica ha aumentado un 325 % entre 1998-2010 hasta alcanzar cerca de 218.000 hectáreas en 2010, lo que avala la gran demanda por este tipo de producto, con Francia a la cabeza.

El país vecino también cuenta con una gran producción de vino ecológico, si bien la práctica totalidad (90 %) se destina a abastecer su consumo interno, lo que no ocurre en España, principal suministradora de vino eco a Alemania, junto con Italia.

Los alemanes están entre los consumidores de vino más importantes del mundo (24,4 litros per cápita en 2011, la cuarta posición), y también es el país que adquiere más productos biológicos, lo que representa un gran mercado para el vino orgánico, destaca el informe.

Sin embargo, "es importante a la hora de posicionar el producto saber en qué tipo de establecimiento realiza las compras el consumidor final", resalta la Oficina Económica del ICEX, ya que el vino ecológico se compra en mayor medida en los supermercados ecológicos especializados.

Los consumidores alemanes de vino ecológico apuestan por este producto porque valoran "la autenticidad, el placer y su responsabilidad medioambiental" frente al convencional, por lo que hay también una mayor predisposición al gasto para adquirirlo.

Según un estudio realizado por la revista alemana especializada en vino "Weinwirtschaft", un gran porcentaje de alemanes estaría dispuesto a pagar más por los productos ecológicos.

Así, entre un 1 y un 25 % de los encuestados estaría dispuesto a pagar un 64 % más si se trata de un consumidor de vino ecológico o un 45 % más si lo es de vino convencional.

Hasta un 50 % pagaría un sobreprecio del 24 % en el caso de comprador de productos ecológicos o un 10 %, en el caso del vino convencional.

Incide el informe del ICEX en el potencial de crecimiento que tiene el mercado alemán para los vinos ecológicos españoles, puesto que el mercado biológico de Alemania todavía no es un mercado maduro y los precios de estos productos, dada la demanda, siguen subiendo.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.