Besana

 

La XIV Cata del Vino de Moriles rinde tributo al municipio en su centenario

Versión para impresiónVersión PDF
14 de Septiembre de 2012
14 de Septiembre de 2012
14 de Septiembre de 2012
Redacción
La Cata de Moriles trasciende de lo local, ya que hay más de 6.000 hectáreas de viñedo, más de 3.000 viticultores y más de 90 bodegas, que ponen de manifiesto la importancia del sector para Moriles y su comarca.

La XIV Cata del Vino de Moriles, que se celebrará entre el 21 y el 23 de septiembre, rinde tributo al municipio en el centenario de su fundación con un completo programa de actividades.

La feria, que organiza el Ayuntamiento con el apoyo del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico y la Junta de Andalucía, ha ampliado su espacio con 17 expositores que estarán dedicados, además de a los caldos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, a la gastronomía y al turismo, según ha informado al Diputación de Córdoba en un comunicado.

El delegado de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba, Julio Criado, ha indicado que la institución provincial colabora con los municipios en iniciativas como esta "en aras de potenciar aquello que les hace distintos a los demás, que en este caso es la enología, la gastronomía y el territorio".

Criado ha recordado que la Cata de Moriles trasciende de lo local, ya que "hay más de 6.000 hectáreas de viñedo, más de 3.000 viticultores y más de 90 bodegas, que ponen de manifiesto la importancia del sector para Moriles y su comarca".

Por su lado, la alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona, ha destacado que la presente edición "quiere recordar los 100 años de historia ligados al vino de Moriles" y supone "un punto de inflexión para apostar por la modernidad y la innovación en la producción".

En este sentido, el gerente de la Denominación de Origen de Montilla-Moriles, Enrique Garrido, ha subrayado que estas iniciativas redundan en el beneficio de la Denominación y ha recordado que el sector está "en plena vendimia, en la que los bodegueros y agricultores están plena efervescencia".

Los actos se inician el viernes 21 con la inauguración de la cata y continúan el sábado 22 con la celebración de un desayuno de vendimia en la Cooperativa Virgen del Rosario, donde se iniciará la Ruta de Lagares y Bodegas.

A la 13.00 tendrá lugar una muestra de pisada de uva en la Caseta Municipal y a las 14.00 horas comenzarán a funcionar las actividades infantiles.

Por la noche tendrá lugar una exhibición de la Escuela Infantil de Venenciadores y el Primer Concurso de Venenciadores entre Padres e Hijos, patrocinado por los alojamientos rurales de Moriles.

Además, habrá una exhibición de cocina en vivo con platos elaborados con vino de la tierra en colaboración con la escuela de Hostelería de Córdoba.

El programa de la Cata, que se celebra bajo el eslogan de "Cien años de buenos vinos", finaliza el domingo 23 de septiembre con una cata dirigida y la entrega de premios al mejor expositor y del certamen de venenciadores.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.