Besana

 

Arias Cañete subraya la importante contribución de la vitivinicultura a la economía agraria, al empleo y al asentamiento de la población

Versión para impresiónVersión PDF
13 de Noviembre de 2012
13 de Noviembre de 2012
13 de Noviembre de 2012
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Resalta la importante dimensión territorial, medioambiental, social y económica del vino.

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado esta tarde “la importante contribución de la vitivinicultura a la economía agraria, al empleo, al asentamiento de la población en determinadas zonas y a la conservación del medio ambiente”. Así lo ha manifestado en la presentación de la campaña “Quien sabe beber sabe vivir”, en la sede del Ministerio de Agricultura, campaña que cuenta con el apoyo de la Unión Europea y del Ministerio, en el marco del programa “Wine in Moderation-Art de vivre”, dirigido a promover el comportamiento responsable en el consumo de vino y de productos vitivinícolas.

Durante su intervención, Arias Cañete ha resaltado la importante dimensión territorial, medioambiental, social y económica del vino. Así, España es el primer país del mundo en superficie plantada de viñedo, con cerca de un millón de hectáreas, de las que casi 80.000 corresponden a cultivo ecológico, “lo que nos hace líderes en la Unión Europea”.

El ministro ha señalado que la dimensión social la aporta el importante número de cooperativas que opera en el sector, y la económica la determina el valor estimado de la producción total de vino y mosto y, sobre todo, la exportación, “que está contribuyendo de forma importante al superávit de la balanza comercial agroalimentaria”, ha destacado.

De esta forma, en 2011 se produjo un “récord histórico”, con 25 millones de hectolitros exportados, por un valor de 2.460 millones de euros, “que nos situó en segundo lugar mundial”. El ministro también ha indicado que el número de empresas exportadoras aumentó hasta la cifra de 3.607, es decir, un 10,5% más que en 2010. En palabras del ministro, “estos datos reflejan claramente el carácter estratégico del sector, que ha sabido adaptarse a la fuerte normativa europea que lo regula”.

En este sentido, Arias Cañete ha explicado que se han modificado estrategias de producción, que están conduciendo a una adaptación de la calidad y a una disminución de los costes de producción, y se han desarrollado medidas de mejora de la comercialización y de promoción, que están favoreciendo la apertura y consolidación de mercados en países terceros.

ARTE Y VINO

Por otro lado, Arias Cañete se ha referido al gran número de testimonios históricos que reflejan que “arte y vino han estado unidos desde el inicio de la civilización”, aunque su condición de bebida con alcohol ha hecho que el vino haya sido alabado o denostado, en función de la época, la religión y de otras muchas circunstancias.

Por eso, Arias Cañete considera “muy oportuno llevar a cabo una campaña de información y educación nueva, imaginativa, que encare el tema con realismo y valentía, resaltando aspectos del vino que no se suelen contemplar”. Precisamente la campaña que se presenta “es un paso adelante en ese compromiso de educación de sectores clave, dirigiéndose de manera directa al más decisivo, el consumidor”, ha dicho.

Para el ministro, esta campaña tiene un carácter pionero en el marco de los programas de información de la Unión Europea, y en su lema se recogen los principios más importantes que determinan la relación entre beber y vivir. “Es condición indispensable beber con moderación, eligiendo productos de calidad y el momento oportuno del consumo, para poder disfrutar de la cultura gastronómica”, ha expresado.

En opinión del ministro, la campaña afronta un “reto valiente”, un cambio cultural sobre la imagen y el consumo de vino en España, una campaña que el ministro valora de manera positiva “porque representa a un sector unido, gracias al esfuerzo de dos organizaciones representativas como la Federación Española del Vino y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas”. 

APOYO DEL MINISTERIO A LA CAMPAÑA DIVULGATIVA

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente apoya esta campaña de divulgación “Quien sabe beber sabe vivir” destinada a promover el consumo moderado del vino y a incrementar el conocimiento sobre este producto, participando en la financiación de esta iniciativa.

El Departamento aporta para ello, el 20 por ciento de los costes, junto con la Unión Europea, que financia el 60 por ciento y la Federación Española del Vino y la Conferencia Española de Consejos Reguladores que participan en el restante 20 por ciento.

Fruto de esta colaboración se pondrá en marcha la campaña que aúna mensajes de moderación en el consumo,  con la idea del disfrute y calidad del producto. Una campaña que se iniciará en los medios de comunicación y se complementará con su difusión en los puntos de venta, principalmente grandes superficies, donde se distribuirán dípticos y carteles.

Junto a ello, se creará una página Web en la que se incluirá información sobre la campaña y las directrices del programa de la Unión Europea, y se publicará un libro con 50 recetas para disfrutar el vino elaborado en colaboración con personajes célebres.

 

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.