Besana

 

Finaliza la ronda negociadora del acuerdo pesquero entre Marruecos y la CE

Versión para impresiónVersión PDF
12 de Noviembre de 2012
12 de Noviembre de 2012
12 de Noviembre de 2012
Redacción
El ambiente durante los dos días de conversaciones ha sido positivo, pero las numerosas discrepancias técnicas hacen improbable que se pueda firmar el protocolo antes de fin de año.

La primera ronda negociadora entre Marruecos y la Comisión Europea (CE) para renovar el protocolo pesquero entre las dos partes terminó en Rabat sin resultados concretos, pero con una probable convocatoria de una segunda ronda en diciembre en Bruselas.

Según dijeron fuentes europeas cercanas a las negociaciones, el ambiente durante los dos días de conversaciones ha sido positivo, pero las numerosas discrepancias técnicas hacen improbable que se pueda firmar el protocolo antes de fin de año, pese a ser esa la voluntad inicial.

Durante las dos jornadas negociadoras, los negociadores marroquíes y europeos apenas han tenido tiempo de exponer sus posturas y dejar claros algunos principios de base pues ni siquiera se han tocado los aspectos financieros del acuerdo, dijeron las fuentes.

Marruecos ha dejado claro desde un principio que no quiere que se reduzca el monto que recibe por el acuerdo: 36,1 millones de euros anuales pagados por la Comisión, más los 3,5 millones que ponen los armadores por sus licencias.

Los negociadores europeos responden que, en ese caso, habrá que garantizar una mayor capacidad de capturas de los barcos incluidos en el protocolo, para cumplir el mandato del Europarlamento de que el acuerdo sea "rentable", lo que podría entrar en colisión con el mandato de que sea biológicamente sostenible ("se pesca lo que sobra").

Existe también la posibilidad -aunque esto queda fuera de la mesa negociadora al ser un asunto intraeuropeo- de que la Comisión pague menos por el acuerdo y que esa diferencia sea solicitada a los armadores, aunque estos últimos no están dispuestos a un mayor esfuerzo financiero si no se levantan limitaciones de millas, redes, tonelajes y otros condicionantes.

La parte europea también ha pedido mayor flexibilidad con, por ejemplo, las listas de marinos marroquíes que forzosamente debe enrolar cada barco europeo, mientras que Marruecos ha sugerido cambiar algunos aspectos organizativos del acuerdo.

En todo caso, las fuentes insistieron en que "hay voluntad de avanzar", aunque los negociadores de ambas partes han sido muy discretos y se han negado a hacer ningún tipo de declaraciones.

Lo que está definitivamente excluido de las discusiones tras un acuerdo de principio entre las partes es la entrada de cefalopoderos y marisqueros -barcos que dejan un mayor valor añadido-, por lo que las especies que ahora se negocian son básicamente atunes, sardinas, anchoas, boquerones, jureles, merluzas y sargos.

Del mismo modo, ha quedado establecido que el texto final del protocolo no citará expresamente al Sahara Occidental -en cuyas aguas faena buena parte de los barcos del acuerdo-, sino que se buscará otra fórmula que salve la extrema sensibilidad marroquí con respecto a un territorio que consideran sencillamente como "provincias del sur".

En cualquier caso, esa fórmula deberá satisfacer también otra exigencia del Europarlamento, como es que el acuerdo beneficie a las poblaciones locales y que esto sea demostrable, un detalle pensado específicamente para las poblaciones saharauis, que, según las tesis independentistas, sufren un "expolio" por parte de Marruecos.

Fue precisamente el Europarlamento el que "tumbó" el pasado diciembre el anterior protocolo, que daba licencias a 119 barcos europeos (más de un centenar españoles), aunque poco más de setenta utilizaron las licencias por las estrictas condiciones planteadas en el anterior texto.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.