Besana

 

El futuro de la pesca del atún rojo, en juego la semana próxima en Marruecos

Versión para impresiónVersión PDF
9 de Noviembre de 2012
9 de Noviembre de 2012
9 de Noviembre de 2012
Redacción
Por primera vez en muchos años, las discusiones sobre ese recurso se celebrarán teniendo en cuenta dictámenes que acreditan que hay una mejoría en los caladeros de atún.

Los países interesados en la pesca del atún rojo del océano Atlántico y del mar Mediterráneo negociarán la próxima semana en Agadir (Marruecos) las capturas para 2 o 3 años, sobre la base de informes más favorables que en campañas anteriores, en las que la especie estuvo casi al borde de la extinción.

Representantes de unos 48 Gobiernos celebrarán en la ciudad marroquí la asamblea de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, conocido por sus siglas en inglés), con el futuro de la pesca del atún rojo como asunto estrella.

Por primera vez en muchos años, las discusiones sobre ese recurso se celebrarán teniendo en cuenta dictámenes que acreditan que hay una mejoría en sus caladeros y que las medidas acordadas para fomentar su recuperación han dado resultado.

La reunión es de interés para España, país europeo que más atún rojo captura y cuya pesca se reparte entre seis barcos de cerco (los más industriales) y otras artes, como las almadrabas, el palangre y el cebo vivo del Cantábrico.

La Comisión Europea (CE) negociará en nombre de los Veintisiete países comunitarios y esta semana, el Gobierno español ha logrado el apoyo de una mayoría para que la posición sea solicitar un incremento de la cuota.

En la actualidad, el Total Admisible de Capturas (TAC) para todos los países de ICCAT que explotan la especie es de 12.900 toneladas y España tiene un cupo de 2.411 toneladas.

La postura europea será solicitar que como base de negociación se establezca una horquilla del que iría entre 12.900 y 13.500 toneladas, lo que significaría una subida de un 4,65 % más en la pesca de esa especie, muy cotizada en los mercados, especialmente en Japón y Estados Unidos.

La flota española lleva insistiendo meses en que hay existencias abundantes, afirmaciones que ven apoyadas por los informes científicos del ICCAT, recientemente difundidos.

El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat, ha declarado que después de "muchos años de sacrificio" y una vez que los datos científicos confirman la recuperación del recurso, es adecuado reclamar un incremento.

En 2006, el ICCAT estableció un plan de recuperación del atún rojo, con fuertes medidas como las reducciones de cuotas, ampliaciones de las vedas o un incremento del peso obligatorio para los desembarcos del pescado.

Garat ha señalado que hasta el momento se han considerado "sagrados" los métodos empleados para medir las existencias del atún rojo, por lo que no deberían cuestionarse y es coherente que ahora sustenten un incremento de la cuota.

Los armadores estiman que "habría margen" para aumentar el cupo global hasta las 28.000 toneladas, pero en varios años, no en uno.

Pero otras organizaciones, especialmente las ecologistas, han abogado por la prudencia y han pedido que no se incremente la pesca, lo que en cualquier caso contrasta con los mensajes de años anteriores que instaban al cierre de los caladeros.

Oceana, Pew y WWF han pedido que las cuotas se mantengan en los niveles actuales y que continúen medidas del plan de gestión que se acordó para recobrar el atún; también ha insistido en proseguir con ellas la organización internacional ISSF. "Lo que se ha conseguido en varios años podría perderse en un instante", según WWF.

Por otro lado, el ICCAT también hablará sobre la posibilidad de prohibir la pesca de especies de tiburones en peligro, como el marrajo sardinero, que ya está vedada en la UE.

El ICCAT también es responsable de gestionar la pesca del pez espada y en este caso, la flota española -una gran parte está en Galicia- espera que se mantenga la situación actual.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.