Besana

 

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente e INLAC colaboran para avanzar en la contratación y facilitar la cohesión en el sector lácteo

Versión para impresiónVersión PDF
12 de Marzo de 2013
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
El Convenio dotará de mayor protagonismo a la INLAC en el sistema de contratos obligatorios, a través de la gestión de la base de datos.

El Director General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, y el Presidente de la Interprofesional Láctea (INLAC) José Luis Antuña, han suscrito, en la sede del Ministerio, un Convenio de colaboración cuyo objetivo es avanzar en la implantación de la contratación en el sector lácteo y facilitar la cohesión intersectorial.

El Convenio establece el compromiso de colaboración entre el Ministerio e INLAC para la creación, desarrollo y mantenimiento de la base de datos de contratos en el sector lácteo y el desarrollo de las finalidades de INLAC en el marco del Real Decreto sobre Organizaciones de Productores y contractualización en el sector lácteo.

En aplicación de la normativa nacional del denominado “paquete lácteo”, se determinó dotar a la Organización Interprofesional de un mayor protagonismo en la monitorización y gestión del sistema de contractualización obligatoria, de forma que es la INLAC la que se hace cargo de la gestión de la base de datos creada por el MAGRAMA para la integración de toda la información relativa a los contratos en el sector.

Esta colaboración se extiende, además, a la creación de un Comité de Implantación de los contratos cuya función será resolver cuantas cuestiones de índole práctica puedan suscitarse en el proceso de generalización del uso de contratos.

Ambas partes adquieren, además,  compromisos específicos.Por su parte, el Ministerio, pondrá a disposición de los agentes de la cadena láctea información actual objetiva y precisa de precios y de aquellos parámetros que influyen de manera decisiva en la oferta y la demanda, buscando fórmulas para que esa información, aunque sea a través de índices estimatorios, esté disponible a tiempo real  para los agentes de la cadena.

Por otra parte, INLACvalidará y procesará la información comunicada por los compradores a la mencionada base de datos, elaborando una serie de informes de seguimiento. También pondrá  a disposición de las autoridades competentes, tanto del Departamento como de las Comunidades Autónomas, la información necesaria para la realización de los controles que a éstas corresponden, sobre el cumplimiento de la normativa en materia de contratos.

Los datos referentes a los primeros meses de implantación del “Paquete lácteo” en España evidencian ya un grado de contratación elevado, de manera que la leche cruda de vaca sujeta a contrato supera ya el  60% de la  entregada a compradores.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.