Besana

 

Critican que los vinos andaluces no estén tan reconocidos como otras marcas

Versión para impresiónVersión PDF
16 de Abril de 2013
Redacción
En Andalucía el producto es "muy bueno", pero se ha descuidado la producción, la distribución -que está en manos de otros-, y la mercadotecnia

La creadora de la asociación "Vinos y Mujeres de Andalucía", María Asenjo, criticó que los vinos andaluces no estén tan reconocidos como otras denominaciones de origen, a pesar de que en Andalucía existen "vinos equiparables a la marca Champagne".

Asenjo, que también dirige una empresa de comunicación, señaló ayer que en el escenario andaluz hay grandes vinos, como los de Jerez, pero las bodegas y la marca andaluza tienen menor representatividad que marcas como Rioja, a pesar de ser los andaluces caldos "más emblemáticos". Así, declaró que en Andalucía el producto es "muy bueno", pero se ha descuidado la producción, la distribución -que está en manos de otros-, y la mercadotecnia, y se opta por vender la materia prima al lugar en el que se elabora el producto, lo que resta valor.

Destacó que el proyecto "Vinos y Mujeres" nace como una "autoestimulación" del colectivo, ya que el sector del vino es "marcadamente masculino", tanto en la forma de comunicar como en la distribución, al tiempo que es un "foro de debate" entre amigas. Algunas de las reivindicaciones del colectivo giran en torno a la mejora de la profesión, al aumento de cursos de reciclaje y a la creación de una facultad en Málaga sobre el sector.

Incidió en que el desarrollo de la agrupación está siendo "lento", y se basa en reuniones en las que se dan a conocer bodegas y se "intercambian experiencias".

Por su parte, la sumiller del restaurante con estrella Michelín El Lago y también pionera del proyecto, María Aguilar, dijo que la asociación surgió para fomentar el papel de la mujer dentro del ámbito gastronómico en Málaga y en Andalucía.

Aguilar destacó que la intención del grupo es "hacer un poco de fuerza" y que se vea la importancia del papel de la mujer, pues en el sector de la hostelería ostenta desempeña cargos de relevancia en una proporción del cuarenta por ciento.

Dijo que el principal problema de la mujer a la hora de emprender en el sector gastronómico es la conciliación familiar y laboral, y que a cierta edad se le exige "mejor presencia y mejor preparación" para permanecer en los puestos de relevancia.

Como proyectos de futuro, la organización se plantea hacer cursos de reciclaje, alguna reunión a nivel regional, ya que están afianzándose en Málaga, organizar unas jornadas con mesa redonda o ampliar el campo de actuación a productos como el aceite.

El colectivo ha sido fundado por seis mujeres, a las que se han sumado una treintena de profesionales entre políticas, sumilleres, distribuidoras, bodegueras, profesoras o periodistas, y desde su presentación en diciembre de 2012 han celebrado dos encuentros para dar a conocer bodegas de la provincia lideradas por féminas.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.