Besana

 

Expertos aseguran que la viabilidad de las infraestructuras de depuración en Andalucía no es posible sin la colaboración público-privada de las empresas gestoras del agua

Versión para impresiónVersión PDF
10 de Abril de 2013
Redacción
El presidente de ASA-Andalucía, Jesús Maza, advierte de que estas infraestructuras tienen que construirse entre 2013 y 2014 para cumplir con la norma europea de depuración de aguas urbanas porque “si en 2015 no están finalizadas todas las obras, los municipios tendrán que hacer frente a sanciones de la Unión Europea”.

ASA-Andalucía, Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía, ha organizado, junto al bufete Garrigues, la jornada ‘Reflexiones en torno a infraestructuras de depuración de aguas en Andalucía’, en la que ha participado, entre otros, Jesús Maza Burgos, presidente de ASA-Andalucía. Durante la celebración de la jornada, Jesús Maza ha afirmado que “el sector está muy preocupado ya que algunos municipios andaluces serán sancionados por no cumplir con los plazos marcados por la Directiva Marco de la Comisión Europea sobre Depuración de Aguas, respecto a las infraestructuras necesarias que deber ejecutarse antes de 2015”.

El presidente de ASA-Andalucía igualmente señaló que “la Asociación ha presentado a la Junta de Andalucía propuestas de colaboración público-privada y público-público para la ejecución de las infraestructuras hidráulicas de depuración”. “Nosotros como asociación que aglutina a  prácticamente la totalidad de las empresas administradoras en Andalucía, hemos contribuido a mejorar la situación de la depuración en la Comunidad pero queda aún mucho por hacer”, añadió.

“He visitado personalmente algunos municipios en los que la necesidad de construcción o mejora de infraestructuras se antoja vital. Estamos acostumbrados a las grandes ciudades y poblaciones de Andalucía en las que no se produce esta incidencia, pero en otros lugares, la situación es muy difícil y urge una acción rápida”, añadió Maza.

Además del presidente de ASA-Andalucía participaron en la jornada el asesor jurídico de la Asociación, Borja Llanza; el socio director de Garrigues en Sevilla, Álvaro Silva y miembros del bufete; el secretario general de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía, Sergio Moreno; la gerente de CEACOP, Ana Chocano; y José Abraham Carrascosa, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Por su parte, el secretario de Agua y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sergio Moreno, admitió “una paralización de estas infraestructuras durante el 2012” y anunció la “agilización de licitaciones mediante convenios de colaboración público-público o público-privado”.

Expertos consideraron que la ejecución de las infraestructuras de depuración necesarias para el cumplimiento de los objetivos de la Directiva Marco y de los Planes estatales y autonómicos de depuración, “pasa por la adecuada conjugación de una serie de variables: obtención de la financiación necesaria, para lo cual es esencial ofrecer garantías suficientes a las entidades de crédito como, por ejemplo, lo recaudado a través del canon de mejora; la no consolidación de la inversión como endeudamiento de la administración pública; o la necesaria articulación e imbricación de los actores implicados: administración autonómica, entidades locales, entidades suministradoras, ingeniería, constructoras y entidades financieras”.

Asimismo, aseguraron que “el actor idóneo para canalizar estos proyectos son las empresas gestoras del agua debido a su especialización técnica; porque gestionan la recaudación de los ingresos derivados de los cánones; su acceso al crédito es más viable; y porque habitualmente quedan fuera del perímetro subjetivo de consolidación del endeudamiento público”.

Por su parte, la gerente del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (CEACOP), Ana Chocano, incidió en que “estas obras podrían llevar a la creación de 30.000 puestos de trabajo”, aunque “la situación que tenemos respecto a estas infraestructuras es de una paralización total”. “Es necesaria una planificación muy detallada y optimizada de las actuaciones a acometer, para que estos fondos se dediquen al mejor fin”, concluyó.

ASA-Andalucía

ASA-Andalucía representa al 95 por ciento de la población abastecida en Andalucía a través de las más de cien empresas miembros del sector del ciclo urbano del agua, que supone más de 8.000 empleos directos, 35.000 indirectos y una facturación superior a 1.000 millones de euros en la Comunidad autónoma.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.