Besana

 

Planas destaca la acogida de la promoción del vino en terceros países en el Marco de Jerez

Versión para impresiónVersión PDF
3 de Abril de 2013
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
El Consejo Regulador del Marco de Jerez es el más antiguo de España y el primero en constituirse con arreglo al “Estatuto” del Vino del año 1933.

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha mantenido un primer encuentro con representantes del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez”, para reforzar la interlocución entre ambas partes y abordar los temas de mayor interés y actualidad para el sector vitivinícola de esta zona de producción

Planas ha valorado la actitud diligente de la que en todo momento ha hecho gala este Consejo Regulador ante las posibles mejoras en su función y en sus instrumentos de regulación para garantizar la calidad de sus productos y mantener su competitividad en los mercados. En esa dinámica, el sector vitivinícola del Marco de Jerez ha venido contando siempre con el apoyo institucional de la Junta de Andalucía que, entre otras cosas, se ha puesto de manifiesto en líneas de ayudas como la dirigida a la promoción de productos agroalimentarios con calidad diferenciada, de la que son beneficiarios los Consejos Reguladores, y la destinada a la promoción de vinos en terceros países. De esta última, el consejero ha destacado el alto grado de aceptación por parte de las empresas y cooperativas del Marco de Jerez, en las que se ha utilizado el 87% del total de subvenciones pagadas en el período de aplicación del Programa de Apoyo Nacional, suponiendo un montante de más de 9,7 millones de euros.

En su opinión, la herramienta de la promoción es la mejor que puede utilizar el Marco de Jerez para mantener su competitividad y reconocimiento en los mercados y ha expresado su voluntad de seguir trabajando conjuntamente con el sector, “para que esta medida sea más y mejor utilizada por las empresas y cooperativas vitivinícolas”.

Asimismo, el consejero ha recordado que en este año, en el marco de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino, se van a tomar decisiones importantes para este sector, como las referidas a la continuidad del Programa de Apoyo Nacional y al mantenimiento del sistema de derechos de plantación. Respecto al Programa de Apoyo Nacional al sector vitivinícola, Luis Planas ha avanzado que está previsto que disponga de una ficha financiera igual a la que corresponde a 2013, más de 353 millones de euros.

Entre las cuestiones que más atañen a los productores del Marco de Jerez, se ha planteado durante esta reunión la necesidad de asegurar la inscripción de sus Denominaciones de Origen en el registro de las denominaciones de vinos europeos, y se han debatido sus nuevas propuestas sobre sus diferentes pliegos de condiciones de los productos amparados por este Consejo Regulador.

Además, Luis Planas ha animado al Consejo Regulador a continuar con el estudio de trazabilidad de los mostos concentrados rectificados a través de un convenio de colaboración.

Consejo Regulador del Marco de Jerez

El Consejo Regulador del Marco de Jerez es el más antiguo de España y el primero en constituirse con arreglo al “Estatuto” del Vino del año 1933.

La producción de uva de sus denominaciones de origen durante la campaña 2012 fue de 47.000 toneladas, el 44% del total de la producción de las DD.OO andaluzas. Su superficie inscrita, 7.695 hectáreas, también representa el 44% del total de las denominaciones de vino de Andalucía, mientras que el número de viticultores inscritos, 1.834, representa el 27,5%. Las bodegas inscritas en estas denominaciones ascienden a 70, el 35% del total de las DD.OO andaluzas.

Visita a González Byass

Posteriormente al encuentro con representantes del Consejo Regulador de Jerez, Luis Planas ha visitado las instalaciones de la empresa González Byass, una de las más emblemáticas y representativas del marco cuya facturación superó en 2011 los 111 millones de euros.

Esta empresa, líder mundial en ventas de fino con su conocido jerez Tío Pepe, se ha caracterizado por su continua apuesta por la diversificación de sus productos y negocios.

González Byass posee 1.844 hectáreas de viñedo propio y cuenta con una producción de 49 millones de botellas, incluyendo vinos y brandies. De esta firma forman parte las siguientes bodegas y empresas filiales: González Byass Distribución S.L, Bodegas Tío Pepe, Bodegas Beronia -considerada como referente en la elaboración de reservas y grandes reservas al más puro y tradicional estilo de Rioja-, Cavas Vilarnau, la finca “Can Petit Vilarnau”, Finca Constancia, Finca Moncloa, Viñas del Vero, Chinchón de Alcoholera y la destilería Alcomasa.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
 
 
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.