Besana

 

COAG-A denuncia que Carrefour utiliza la sandía como producto reclamo, vendiéndola a pérdidas

Versión para impresiónVersión PDF
17 de Mayo de 2013
COAG
Esta organización agraria recuerda que este tipo de prácticas provoca el hundimiento de los precios en origen, justo al inicio de campaña. COAG no descarta promover un boicot a este hipermercado

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, denuncia que Carrefour está utilizando la sandía negra como producto reclamo, al ofrecerla en su lineal a 0,69 €/kg, un precio inferior al coste actual del producto (incluido transporte, manipulación, almacen,  etc.). Desde el 14 de mayo, está vigente esta oferta (ver pág. 6 en el siguiente enlace), fruto de una estrategia para distorsionar el mercado y provocar una caída de los precios en origen. 

Esta organización agraria recuerda que la campaña acaba de empezar en España, con las primeras producciones de Granada y Almería. Este año, ha habido retraso y se reducirá la producción por problemas de cuajo debidos a las condiciones meteorológicas y a las dificultades para realizar la polinización, por lo que la oferta es escasa y la demanda es alta. Por eso, no hay razones de mercado que justifiquen esta bajada de precios, salvo la de hacerse con el mercado a costa de provocar una caída de la renta de los productores. De hecho, la sandía negra se encuentra en los lineales de otros supermercados a un precio muy superior.  

A este respecto, cabe recordar que la Ley de Competencia Desleal, en su artículo 17, establece que la venta realizada bajo coste, o bajo precio de adquisición, se reputará desleal: cuando sea susceptible de inducir a error a los consumidores acerca del nivel de precios de otros productos o servicios del mismo establecimiento, cuando tenga por efecto desacreditar la imagen de un producto o de un establecimiento ajenos, y cuando forme parte de una estrategia encaminada a eliminar a un competidor o grupo de competidores del mercado.

COAG Andalucía considera que este tipo de prácticas, además de suponer un desprestigio para el producto, provoca un efecto de arrastre a la baja del precio a lo largo de toda la cadena, que acaba imponiendo a los agricultores precios inferiores a sus costes de producción. De hecho, la propia CNC reconoce en un informe sobre las relaciones entre fabricantes y distribuidores en el sector alimentario que esta práctica afecta directamente a la estructura de precios dentro de la cadena, sometiendo a una fuerte presión a todos los fabricantes y productores.

En opinión del responsable de frutas y hortalizas de COAG Andalucía, Andrés Góngora, “es curioso que se ponga en marcha esta estrategia comercial justo ahora, cuando empezamos a producir en España, y no lo hayan hecho mientras el producto procedía de las importaciones”. Por eso, esta organización agraria reclama a Carrefour que retire esta oferta y deje de tensionar el mercado con prácticas especulativas que atacan frontalmente el interés económico y la generación de empleo en el medio rural. “Si Carrefour persiste en este ataque al sector, no descartamos promover un boicot a sus productos”, concluye Góngora.

Lunes, 1 de Julio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
 
 
 
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.