Besana

 

La Junta traslada su experiencia en la conservación de los espacios protegidos ligados al litoral en un congreso sobre áreas marinas

Versión para impresiónVersión PDF
16 de Mayo de 2013
Junta de Andalucía
La directora general de la Red de Espacios Naturales clausura en Tarifa la Conferencia del proyecto de cooperación MedPAN North

La directora general de la Red de Espacios Naturales y Participación Ciudadana, Esperanza Perea, ha clausurado en Tarifa (Cádiz) la Conferencia final del proyecto de cooperación MedPAN North, en la que gestores de diferentes países del Mediterráneo han intercambiado experiencias sobre la gestión del medio marino en espacios protegidos y en la que se ha dado a conocer la experiencia andaluza en la conservación de estos enclaves ligados al medio litoral.

MedPAN North es un proyecto de cooperación independiente bajo la dirección de WWF-Francia y financiado por la Comisión Europea, que tiene como principal objetivo la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, a través de un mejor gobierno de las áreas protegidas en el Mediterráneo. La iniciativa, en la que  participan un total de 12 entidades y organismos, públicos y privados, de seis países europeos ribereños del Mediterráneo (España, Francia, Grecia, Italia, Malta y Eslovenia), cuenta con un presupuesto total de 2,38 millones de euros, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Med.

Este proyecto, iniciado en 2010, persigue asimismo fortalecer los mecanismos de gestión de las  áreas marinas protegidas, así como la creación de una red de gestión que asegure la protección estos enclaves. Con esta iniciativa se pretende  también promover el turismo sostenible en estos espacios, la colaboración con el sector pesquero artesanal y el desarrollo de una estrategia común a nivel europeo sobre el seguimiento de especies invasoras. Gracias a este programa europeo se llevará a cabo una metodología de seguimiento de cambio climático que facilite la inclusión de medidas de prevención  en los diferentes planes de gestión.

En el marco de este programa la Consejería ha movilizado a agentes claves del territorio –como los clubes de buceo-  para que colaboren y se impliquen en las tareas de control y  vigilancia medioambiental de los ecosistemas marinos. Además, a lo largo de estos tres últimos años, se han intercambiado experiencias y conocimientos con los responsables de las áreas marinas protegidas y del mundo científico en materia de cambio climático, y se han instalado una serie de puntos de fondeo en el Parque del Estrecho, atendiendo a las características ecológicas de los fondos y el hábitat circundante.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha participado en este proyecto con 14 Lugares de Importancia Comunitaria del Mediterráneo, así como con el Parque Natural del Estrecho, el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, el Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo y el Paraje Natural de la Isla de Alborán.

Andalucía cuenta con 35 espacios protegidos ligados al medio litoral, asociados a una variada tipología de ecosistemas (acantilados, las playas, los sistemas de dunas, los fondos rocosos, marismas, o estuarios fluviales, entre otros). En estos espacios están representados todos los grupos zoológicos, con predominio de avifauna, constituyendo lugares imprescindibles para el paso, descanso, alimentación y estancia de las aves migratorias.

Espacios protegidos que también cumplen la función de conservar la inmensa riqueza de los fondos marinos, que a menudo albergan mayor biodiversidad que los espacios emergidos. Los fondos marinos protegidos de las costas andaluzas son el hábitat de multitud de especies protegidas, como la caracola (Charonia lampas), la nacra (Pinna nobilis), y la Posidonia oceanica, entre otras muchas especies. Asimismo es notable la importancia de las aguas litorales andaluzas para especies como mamíferos y tortugas marinas.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.