Besana

 

Las mimosas, una amenaza para la flora del Espacio Natural de Doñana

Versión para impresiónVersión PDF
23 de Mayo de 2013
Redacción
Se llama mimosas a un grupo de acacias que se usan como ornamentales, como setos en vallados de fincas de frutales o en vías urbanas

Las acacias constituyen en la actualidad una amenaza para la flora autóctona del Espacio Natural de Doñana en donde ya se han localizado varios focos de estos árboles, principalmente de la especie mimosa, que vienen a suplantar la vegetación de la zona con carácter irreversible.

Adolfo Muñoz, profesor de la Universidad de Huelva y responsable del Grupo de Investigación 'Marismas y Playas', ha explicado que algunos de estos focos se han localizado en el marco de un estudio sobre la vegetación del Espacio Natural de Doñana. Muñoz ha explicado que se llama mimosas a un grupo de acacias que se usan como ornamentales, como setos en vallados de fincas de frutales o en vías urbanas, y aunque "provienen del hemisferio Sur están muy bien adaptadas al clima mediterráneo". En este sentido, ha precisado que "son capaces de invadir nuestros ecosistemas y de suplantar o desplazar a las especies autóctonas y crear bosques alóctonos como ha ocurrido en zonas como la sierra de Monchique en Portugal".

Muñoz ha señalado que durante la investigación se ha advertido que en muchos puntos del Espacio Natural existen mimosas con el consiguiente peligro que ello supone para la flora autóctona que "podría incluso llegar a desaparecer si no se lleva a cabo un control continuo de las especies".

El problema de la erradicación de esta especie se encuentra en sus semillas, ya que las mismas pueden permanecer hasta veinte años germinando en el suelo, por eso, a pesar de que se arranque la planta pueden volver a crecer en años sucesivos.

La entrada de semillas al Espacio Natural se produce al existir en su entorno fincas de naranjos y polígonos industriales que usan estas acacias como vallado y por la entrada de otros suelos a su interior para acometer distintas obras y que ya vienen infectados.

Ante esta situación, desde el grupo 'Marismas y Playas' se realizan una serie de recomendaciones como el cumplimiento escrupuloso de la Ley publicada en el 2011 que prohíbe el uso de acacias o realizar un control aún más exhaustivo del que en la actualidad para erradicar las acacias en todo el entorno del parque.

Además, se apuesta por aumentar el control sobre la entrada de suelos para distintas obras en Doñana, algo que debe traer aparejado el controlar a los empresarios de canteras para que no usen acacias que puedan infectar los suelos con sus semillas.

Muñoz ha asegurado que le consta que el Espacio Natural de Doñana viene trabajando en la erradicación de esta especie pero "hay muchas otras invasoras y estamos en crisis, una época en la que todo son recortes y el medio ambiente es de los primeros que han caído".

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.