Besana

 

Los nuevos dominios en Internet preocupan a las Denominaciones de Origen de vino

Versión para impresiónVersión PDF
3 de Mayo de 2013
Redacción
El desarrollo del comercio electrónico ha sido beneficioso para todos los sectores económicos, incluyendo el del vino, y que la creación de nuevos dominios genéricos es "una oportunidad real para el sector vitivinícola".

La decisión de la Corporación norteamericana para la Asignación de Nombres y Números en Internet (Icann) de reconocer nuevos dominios genéricos de máximo nivel en la red preocupa al sector del vino porque, a su juicio, puede provocar fraudes y la desprotección de las indicaciones geográficas.

La Federación Europea de Vinos con Denominación de Origen (EFOW) y su confederación española adherida, Cecrv, consideran que las solicitudes relativas al sector del vino (".wine" y ".vin") pueden conducir a abusos de los vinos con Indicación Geográfica (IG), por lo que reclaman a los Gobiernos y a la Comisión Europea que exijan a la corporación norteamericana garantías para protegerlas.

En un comunicado conjunto, EFOW y Cecrv consideran que el desarrollo del comercio electrónico ha sido beneficioso para todos los sectores económicos, incluyendo el del vino, y que la creación de nuevos dominios genéricos es "una oportunidad real para el sector vitivinícola".

Sin embargo, alertan del "gran riesgo" de que los nombres de las indicaciones geográficas "sean empleados en beneficio ajeno" y surja un mercado especulativo con la venta de nombres de dominios.

Sobre el reconocimiento de nuevos dominios por Icann, han detallado que hasta el momento se han presentado 4 candidaturas relacionadas con el sector del vino: 3 empresas privadas compiten por administrar el dominio ".wine" y una cuarta el ".vin".

Una vez que Icann determine quienes se harán con estas extensiones, esas empresas podrán comercializarlos y permitir que individuos u organizaciones combinen dichas extensiones con los nombres de dominios de "segundo nivel", dando lugar a una dirección web personalizada como "chianti.wine", "champagne.vin", "rioja.wine", "port.wine", entre otras muchas combinaciones.

"Ninguno de los cuatro proyectos presentados, así como tampoco las reglas establecidas por Icann garantizan la protección de los nombres de indicaciones geográficas", han asegurado. Según el comunicado, las empresas candidatas "ya han anunciado su intención de subastar al mejor postor los nombres de dominios de segundo nivel". De ese modo, han afirmado, el dominio del nombre de una Denominación de Origen (DO) con la extensión ".vin" o ".wine" podría ser vendido a una empresa o particular ajeno a dicho marchamo de calidad diferenciada.

EFOW opina, en este sentido, que Icann "no puede aceptar estas candidaturas tal cual están", e instan a la Corporación a "adaptar las reglas del juego a las necesidades y derechos que amparan la protección de los nombres de indicaciones geográficas vitivinícolas".

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.