Besana

 

La CE descarta que las granjas españolas se vean perjudicadas tras el fin de las cuotas

Versión para impresiónVersión PDF
28 de Junio de 2013
Redacción
Son conscientes del temor que hay en las zonas productoras españolas de que el final de las cuotas lácteas en 2015 pueda repercutir negativamente en la actividad nacional en beneficio de otros países del norte europeo

La Comisión Europea ha reconocido cierta "ansiedad" entre los productores de leche españoles ante el fin de las cuotas lácteas previsto para 2015 y asegura que el sector no se verá perjudicado como temen y, más aún, tendrán nuevas oportunidades ante el crecimiento de la demanda internacional. Así lo han explicado en Madrid altos funcionarios de la Comisión Europea en un encuentro con periodistas para explicar las claves de la nueva Política Agraria Común 2014-2020.

Las fuentes precisaron en Madrid que son conscientes del temor que hay en las zonas productoras españolas de que el final de las cuotas lácteas en 2015 pueda repercutir negativamente en la actividad nacional en beneficio de otros países del norte europeo (en referencia a un posible trasvase de capacidad productiva).

En este sentido, han subrayado que todas las previsiones de Unión Europea, OCDE y entidades privadas coinciden en apuntar que está aumentado mucho la demanda de leche en el mundo, con China como uno de los casos más llamativos, con lo que "hay espacio para todos".

Han despejado dudas porque un eventual incremento de la producción en países del norte de Europa "no creará problemas para España" ni para otras naciones del sur porque éstas también tendrán posibilidades de incrementar su capacidad para atender más demanda.

Entre otros apoyos para el lácteo previstas por la nueva PAC, la CE recuerda que se respaldarán a las organizaciones profesionales e interprofesionales con normas específicas en materia de derecho de la competencia -tanto para la leche, como para la carne de vacuno, el aceite de oliva y los cereales-, que podrán negociar contratos de venta en nombre de sus miembros y obtener así mayor eficacia.

Además, en el sistema de pagos asociados, los Estados podrán destinar una asociación especifica del 2 % para las proteínas vegetales con el fin de reducir la dependencia de la UE de las importaciones para la elaboración de piensos animales.

Respecto a la situación en la que quedan los "ganaderos sin tierra" en el nuevo sistema de la PAC de ayudas por hectárea, las fuentes afirmaron que este sector "no perderá derechos" de ayuda, aunque sí que tendrá que "presentar tierras" para activarlos.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.