Besana

 

La acuicultura marina española investiga más de una veintena de nuevas especies de peces

Versión para impresiónVersión PDF
25 de Octubre de 2013
Redacción
Los resultados de estas investigaciones se recopilan en la publicación Diversificación de especies en la piscicultura marina española, coeditada por la Fundación OESA y el Instituto Español de Oceanografía

La acuicultura española avanza hacia una mayor diversificación de especies que permita ampliar la oferta de productos acuícolas en el mercado. La publicación Diversificación de especies en la piscicultura marina española, coeditada por la Fundación OESA y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), recoge los avances en la investigación de los últimos años en más de una veintena de nuevas especies de peces marinos.

La publicación presenta los avances obtenidos para la crianza de estas especies y analiza en profundidad las características de cada una de ellas. Entre los aspectos estudiados, se describe la morfología de la especie, las fases del cultivo, el grado de adaptación a la cautividad, las técnicas empleadas en la crianza y las perspectivas de futuro de cada especie.

Según apuntan los coordinadores de la publicación, Ignacio Arnal, Jefe del Área de Acuicultura del IEO y Emilia Abellán, investigadora del centro oceanográfico de Murcia, “por diferentes razones, el esfuerzo investigador realizado para desarrollar técnicas de cultivo de nuevas especies no se ha visto reflejado en la producción de la mayor parte de las mismas”.

Desde esta perspectiva, el grado de desarrollo de los cultivos es muy diferente en cada caso. Por ejemplo, la corvina han alcanzado cierto de nivel de producción y es una especie habitual en los mercados. Sin embargo, otras especies como el lenguado (solea senegalensis), a pesar de ser una de las especies más prometedoras de la acuicultura española, no ha terminado de despegar en términos productivos.

En una situación similar se encuentra el besugo (pagellus bogaraveo) que cuenta con la ventaja de ser una especie muy apreciada por los consumidores pero cuyo crecimiento hasta la alcanzar la talla comercial es lento.

A pesar de contar con una reducida producción, estas dos especies han logrado introducirse en el mercado. Otras especies, que aún se encuentran en fase experimental, a pesar de las numerosas expectativas, son la merluza (Merluccius merluccius), cuyas investigaciones se iniciaron hace más de una década o el atún rojo (Thunnus thynnus) cuyo engresa se practica en el Mediterráneo desde los años 90. Su domesticación presenta aún algunas dificultades, a pesar de que se han obtenido puestas viales en cautividad y se espera que su ciclo pueda cerrarse en los próximos años. El Centro Oceanográfico de Murcia del Instituto Español de Oceanografía es un referente mundial en la investigación esta especie.

Las investigaciones en mero (Epinephelus marginatus) y cherna (Polyprion americanus), han demostrado que, a pesar de las dificultades, se pueden criar en cautividad, existiendo una vida de recuperación de las poblaciones naturales a través del cultivo y la repoblación, además de las medidas de protección y conservación adoptadas.

Existe otro grupo de especies en las que, a pesar de haberse alcanzado un importante nivel de conocimiento acerca de sus técnicas de cultivo, aún no se han incorporado a la producción industrial. Es el caso del bonito atlántico (Sarda sarda), el pargo (Pagrus pagrus), el dentón (Dentex dentex) o el medregal (Seriola rivoliana). Entre los motivos de esta falta e interés de la industria por estas especies se encuentran aspectos de mercado y las limitaciones existentes del conocimiento de la biología de las especies, entre otros factores. Otras como el abadejo (Pollachius pollachius), llegaron a comercializarse en el pasado pero en la actualidad no cuentan con producción.

El listado de especies de acuicultura marina en experimentación se amplia a otros grupos y especies como los mugílidos (especialmente el Mugil cephalus), la urta (Pagrus auriga), el sargo picudo (Diplodus puntazzo) y común (Diplodus sargus sargus), rémol, rombo o parracho (Scophthalmus rhombus), acedía (Dicologlossa cuneata), salmonetes de fango (Mullus barbatus) y de roca (M. surmuletus), llampuga o dorado (Coryphaena hippurus), la cobia (Rachycentron canadum), el pez limón (Seriola dumerili), el jurel dentón (Pseudocaranx dentex), el verrugato (Umbrina cirrosa) y el corvallo (Sciaena umbra).

En la elaboración de esta publicación científico-técnica han participado 15 investigadores procedentes del Instituto Español de Oceanografía, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía (IFAPA), el Instituto Gallego de Formación en Acuicultura (IGAFA) y el Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura del Gobierno de las Islas Baleares (LIMIA). 

La obra completa puede adquirirse en la página Web de la Fundación OESA en: http://www.fundacionoesa.es/publicaciones/

Lunes, 6 de Mayo de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
 
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.