Besana

 

Jerez de la Frontera, "Ciudad Europea del Vino 2014"

Versión para impresiónVersión PDF
19 de Noviembre de 2013
Redacción
La XVII Asamblea General de la Red de Ciudades Europeas del Vino (Recevin) ha seleccionado a Jerez como referente del vino para el próximo año

La XVII Asamblea General de la Red de Ciudades Europeas del Vino (Recevin) ha elegido el sábado a Jerez de la Frontera como 'Ciudad Europea del Vino 2014', imponiéndose de este modo a la candidatura de Cambados, que era la otra ciudad española que aspiraba a este nombramiento.

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha destacado la importancia de esta elección, que permitirá promocionar los vinos españoles "en toda Europa". Igualmente, la regidora ha señalado la relevancia de esta distinción, que "supone un reconocimiento a la riqueza y diversidad de la cultura del vino y un impulso al desarrollo de la industria vitivinícola" que va a permitir que Jerez se posicione "como uno de los territorios de producción vitivinícola más destacados de Europa", así como a abrirse "a nuevos mercados".

En la presentación de la candidatura de Jerez, apoyada en un vídeo promocional de los vinos y la actividad enoturística del Marco, la alcaldesa ha agradecido "esta oportunidad única que ofrece Recevin a Jerez", así como la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz, la Junta de Andalucía y los consejos reguladores del vino y el Brandy de Jerez a la hora de alcanzar este objetivo.

García-Pelayo ha hecho hincapié en la historia, la ubicación estratégica de Jerez, sus conexiones, así como el amplio calendario de eventos previsto para 2014 coincidiendo con el 750 aniversario de la incorporación de la ciudad a la Corona de Castilla.

El Marco de Jerez cuenta con 7.000 hectáreas de viñedo y distribuye alrededor de 60 millones de botellas anuales, siendo sus caldos los más exportados de España. Estos vinos se conservan en las también afamadas bodegas de Jerez, las catedrales del vino más visitadas de Europa, pioneras muchas de ellas en abrir sus puertas al visitante en el siglo XIX y que en la actualidad representan el mejor reclamo de Jerez. En concreto, la ciudad contabiliza alrededor de 1,2 millones de visitas anuales a sus atractivos turísticos, un tercio de las mismas con el vino y las bodegas como principal reclamo.

Las bodegas de Jerez, situadas en pleno casco histórico de la ciudad y en el propio corazón del viñedo, han protagonizado en estos últimos años iniciativas encaminadas a tratar de responder a ese interés, poniéndose en marcha nuevos centros de visitas con la intención de atender una demanda emergente. Además, la Denominación de Origen (D.O.) Jerez-Xérés-Sherry puede presumir de ser la más antigua de España, ya que data de 1935.

Domingo, 23 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.