Besana

 

La consejera valora la trayectoria del Consejo Regulador de las D.O. del Marco de Jerez

Versión para impresiónVersión PDF
5 de Diciembre de 2013
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural
La consejera durante la reunión con el Consejo Regulador en Jerez
La consejera durante la reunión con el Consejo Regulador en Jerez
La consejera se ha reunido con representantes de esta entidad y ha visitado las instalaciones de las Bodegas José Estévez, productora de vino y brandy

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha resaltado “el valioso entramado de economía social” que representa el conjunto de agricultores y entidades cooperativas del Marco de Jerez. Asimismo, Víboras ha subrayado la “larga trayectoria” del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen ‘Jerez-Xérès-Sherry’, ‘Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda’ y ‘Vinagre de Jerez’ en la puesta en marcha de diversas actuaciones dirigidas a potenciar el sector, al que ha emplazado a sentirse “orgulloso por su buen hacer y por ser un ejemplo y referente como marca de prestigio internacional”.

La consejera ha pronunciado estas palabras en el marco de una reunión mantenida con el Pleno del Consejo Regulador para conocer las inquietudes y particularidades de estos productores y así “profundizar en el conocimiento de uno de los sectores más competitivos de Andalucía”. En este sentido, ha destacado que estos productores son “un símbolo de lo bien hecho” y les ha trasladado “el buen presente y mejor futuro de los vinos de Jerez”. Igualmente, Víboras ha mostrado el apoyo de la Junta de Andalucía al Marco de Jerez. “No dudéis en ningún momento que voy a estar ayudando en todo lo que pueda, dando a este sector la importancia que tiene”, ha asegurado la consejera, que ha anunciado la participación de la Junta de Andalucía en la próxima edición del Salón de los Vinos Nobles (Vinoble).

Durante su intervención, ha recordado que, como recoge ‘El gran libro de los vinos de Jerez’, estos caldos “son hoy más que nunca, el símbolo de la capacidad de los andaluces para elaborar vinos de altísima calidad y de la vocación internacional de nuestra agroindustria”. Víboras ha resaltado también que “son cultura” y que “sus orígenes hay que remontarlos a la llegada de los fenicios a la península, hace 3.000 años”.

Asimismo, la consejera ha puesto en valor el “fuerte dinamismo” que la entidad consigue al integrar prestigiosas firmas, agricultores y cooperativas vertebradas “que saben defender los intereses generales del sector”; y ha resaltado el trabajo conjunto como vía para lograr, entre otros objetivos, promocionar y mantener los vinos y vinagres de Jerez en los mercados.

Elena Víboras no ha querido perder la oportunidad de felicitar al Consejo Regulador por la designación de Jerez de la Frontera como Ciudad Europea del Vino para 2014 y ha recordado a los asistentes al pleno que pueden contar siempre con la colaboración “estrecha e incuestionable” de la Consejería.

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen ‘Jerez-Xérès-Sherry’, ‘Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda’ y ‘Vinagre de Jerez’, es el más antiguo de España y el primero en constituirse con arreglo al Estatuto del Vino en 1933.

Grupo Estévez
Tras este encuentro con representantes de las Denominaciones de Origen, la consejera ha visitado las instalaciones de las Bodegas José Estévez, tercer productor de vinos de Jerez y uno de los grupos más relevantes en el sector productivo de brandy, con una capacidad de envejecimiento de más de 22 millones de litros. La entidad destaca además por su apuesta por la calidad, la diferenciación y la Investigación y Desarrollo (I+D).

La Junta de Andalucía ha respaldado la actividad de esta empresa a través del pago de cinco ayudas solicitadas entre 2007 y 2010 cuyo montante total supera los 937.000 euros. Esta cantidad es relativa a una inversión privada de más de 6,5 millones de euros para ampliar el embotellado de vinos, el complejo bodeguero y la bodega. A este apoyo económico de la Administración se suma la reciente concesión de una subvención destinada a una nueva ampliación del complejo bodeguero por valor de 752.141 euros (42% de la inversión subvencionable, que asciende a 1.790.813 euros). Estas ayudas cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y las Administraciones estatal y autonómica.

Este grupo, dedicado a la elaboración, crianza, almacenado, exportación e importación de vinos y brandies, está compuesto por 141 socios y en 2011 sumaba una plantilla de alrededor de 90 personas. Entre otros países, esta bodega comercializa sus productos en Reino Unido, Alemania, Suecia y Estados Unidos.

En cuanto a las principales instalaciones de las Bodegas José Estévez, éstas cuentan con sala de embotellado con capacidad para llenar un total de 24.000 botellas por hora, centro de vinificación para cinco millones de litros de uva, planta de fermentación automática para cinco millones de litros de mosto y un laboratorio donde se desarrollan los proyectos de I+D+i de la empresa.

La firma, que cuenta con 750 hectáreas de viñedos propios, produce vinos (Manzanilla, Fino, Amontillado, Oloroso, Palo Cortado, Cream, Pedro Ximenez, Pale Cream, Blanco y Moscatel), vinagre, cavas, brandy, licores y otras bebidas espirituosas.

Domingo, 23 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.