Besana

 

Italia, preocupada ante el avance de los vinos españoles en los mercados europeos

Versión para impresiónVersión PDF
2 de Diciembre de 2013
Redacción
El Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) recoge el fuerte incremento de las exportaciones de vino español en septiembre

La buena calidad y las altas disponibilidades que ha dejado la óptima vendimia de este año parecen ayudar a la competitividad de los vinos españoles, que "sacan pecho" en los mercados europeos y empiezan a preocupar seriamente a los productores de otros países, como los italianos.

En Italia se han desplomado un 6,5 % los precios del vino blanco de mesa entre el 18 y el 24 de noviembre, respecto a la semana anterior, y se quedan en 5 euros/hgdo, mientras que los tintos comunes también se dejan un 3,1 %, hasta los 4,81 euros. Con estos retrocesos, las devaluaciones se sitúan en el 13,6 y el 14 % respecto al año pasado para estas mismas fechas en dicho país.

Desde el instituto italiano Ismea se muestran sorprendidos de que el número de intercambios y su falta de consistencia no corresponden a lo que sería normal para esta época del año, puesto que debería primar "la euforia" de las compras previas a la campaña de Navidad. De igual forma, remarcan la "competitividad" española que "día gana nuevos clientes en Europea" y, especialmente, en Alemania.

El Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), que analiza los datos de la Agencia Tributaria, recoge el fuerte incremento de las exportaciones de vino español en septiembre, tanto en valor como en volumen, lo que mejora los ingresos de los nueve primeros meses y limitan la caída que se venía produciendo en volumen.

El valor de la venta exterior española aumentó en los nueve primeros meses de 2013 en un 5,7 %, hasta 1.873,8 millones de euros. Pero España también deben afrontar la dura competencia en los mercados mundiales que representan los vinos elaborados fuera de Europa, como los procedentes del "nuevo mundo" vitivinícola. En el lado positivo, los vinos españoles con mayor valor añadido, especialmente espumosos y envasados, se han comportado de forma "extraordinaria" durante los nueve primeros meses del año en destinos importantes como China, según el OEMV, aunque el envío de graneles ha "flaqueado" en beneficio de Chile.

En cuanto a la evolución de las cotizaciones en España, los vinos blancos han sido los productos "estrella" estos días frente a la correcciones que han perjudicado a los tintos. En concreto, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente constata una subida del vino blanco de mesa del 5,65 % entre el 17 y el 24 de noviembre respecto a la semana anterior, lo que le sitúa en 3,55 euros/hectogrado, mientras que los tintos corren peor suerte, se devalúan un 1,19 % y se quedan en 4,15 euros/hgdo.

Por mercados representativos, los blancos a granel y salida de bodega (pago al contado y sin IVA) se pagan a 4,26 euros/hgdo en Albacete; a 3,10 en Badajoz; a 3,64 en Ciudad Real; a 4,60 en Cuenca y a 3,40 en Toledo, según los datos aportados por el Departamento.

Los vinos tintos (12 puntos de color) cotizan en origen a 4,34 euros en Albacete; a 3,88 en Ciudad Real; a 4,82 en Cuenca; a 4,53 en Murcia; a 4,48 en Toledo y a 2,98 en Valencia. En términos interanuales, algunas fuentes sitúan la devaluación del producto durante el mes de octubre en cerca del 30 % en tasa interanual para el vino tinto y del 27 % para el blanco común.

En Francia, los tintos y rosados rondan los 5,93 euros/hgdo y los blancos los 6,81, cuando una semana antes lo hacían a 5,78 y 6,62, respectivamente. Sin embargo, la revalorización interanual de los vinos producidos en Francia oscilan entre el 3,6 % para los blancos con indicación geográfica y el 23,3 % para los blancos de mesa.

Con una campaña de enlace de las más cortas de los últimos años, y los clientes del vino español que siguen respondiendo bien, los productores confían en que los precios no caigan más, aunque las incertidumbres marcan un mercado influido por la presión de los compradores y una situación económica todavía difícil.

Por su parte, las bodegas pisan el acelerador estos días de cara a la campaña de Navidad en su intento de obtener la máxima rentabilidad en una época de gran consumo tanto para los vinos tranquilos como, especialmente, para espumosos como cavas y sidras.

Domingo, 23 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.