Besana

 

Arias Cañete: “El vino contribuye decisivamente a que nuestra balanza comercial agroalimentaria sea positiva”

Versión para impresiónVersión PDF
14 de Enero de 2014
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Apunta que en 2012, el comercio exterior de vino y mosto tuvo un saldo positivo de 2.600 millones de euros

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha afirmado que “el vino es un producto que está contribuyendo decisivamente a que nuestra balanza comercial agroalimentaria sea positiva”. En concreto, en 2012 el comercio exterior de vino y mosto tuvo un saldo positivo de 2.600 millones de euros. Además, el porcentaje de producción que se exporta se ha elevado “considerablemente” en los últimos años, pasando del 35,7% en 2006 a 52,9 en 2011.

“El cava participa muy significativamente en esta situación, ya que lidera la exportación de vinos con Denominación de Origen, alcanzado cerca del 30% del valor del total de vinos con DOP exportados. Es, el cava, un gran ejemplo de eficacia en la elaboración y comercialización, en el marco del modelo de denominaciones de origen”, ha añadido el ministro.

Miguel Arias Cañete ofrecía estos datos, en Barcelona, durante la entrega de premios de “Excelencia cava”, junto al conseller de Agricultura de la Generalitat de Cataluña, Josep María Pelegrí; el Presidente del Consejo Regulador del Cava, Pedro Bonet; y la Delegada del Gobierno en Cataluña, María Llanos de Luna.Durante la entrega, Arias Cañete ha destacado el “largo recorrido de un vino de características especiales, el cava, que lleva 150 años consolidando un camino de excelencia”, en el que han participado varias generaciones familiares, “que han continuado la iniciativa de emprendedores de gran talla”.

También ha subrayado que España es el primer país del mundo en superficie plantada de viñedo, con más de 950.000 hectáreas. Además, ha añadido, el viñedo tiene una gran relevancia social, tanto por el número de explotaciones (más de 600.000) como por las cooperativas que operan en este sector, que agrupan a 200.000 socios y elaboran más del 60% del vino y mosto.

Dentro de esta producción, Arias Cañete ha destacado la “importancia indudable” del vino con calidad diferenciada, donde España dispone de 131 Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, que producen el 40% de la producción media española.

AFRONTAR NUEVOS RETOS

En su intervención, Arias Cañete ha precisado que el sector agroalimentario español se enfrenta a cambios de gran trascendencia, como la nueva OCM, la Reforma de la Política Agraria Común o las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio, “cambios que exigen transformaciones, también, en la cultura empresarial”.

De esta forma, Arias Cañete ha recordado que, en la reforma de la PAC, el Gobierno ha conseguido garantizar las ayudas al sector hasta el año 2020 (47.000 M€) “y hemos acordado una reforma que permitirá reforzar la vertebración de nuestro sistema agroalimentario”.

En el ámbito nacional, “hemos puesto en marcha un conjunto de reformas estructurales con el objetivo de contribuir a superar las deficiencias que limitan la competitividad del sector en el mercado global y sus posibilidades de desarrollo”, ha indicado el ministro, quien se ha referido a la Ley de Medidas para la Mejora de la Cadena Alimentaria y a la Ley de Fomento de la integración Cooperativa y otras Entidades Asociativas Agroalimentarias.

También ha mencionado las Líneas Estratégicas de Internacionalización, además del borrador de Anteproyecto de ley de Denominaciones de Origen e Identificaciones Geográficas Protegidas (DOP-IGP) de ámbito supraautonómico, en el que se está trabajando. Arias Cañete ha mostrado su confianza en que todas ellas “repercutan de manera positiva en el sector del vino, que debe afianzar la senda de la calidad y de la información y promoción de sus excelentes productos”. Según el ministro, “así se está haciendo a través de la Medida de Promoción en Países terceros, de la OCM, que ha supuesto una proyección al exterior sin precedentes, con campañas en todo el mundo”.

En cualquier caso, Arias Cañete considera que aún queda tarea por delante para reforzar la difusión de la cultura del vino, dentro de la Dieta Mediterránea, como un producto de consumo bajo pautas de moderación. Por ello, “valoro extraordinariamente la concesión de estas distinciones, que premian la labor desarrollada en campos tan esenciales para hacer un buen vino, un buen cava, como la viticultura, la enología o la divulgación, junto al reconocimiento a una trayectoria”, ha concluido.

PREMIADOS

El ministro ha felicitado y agradecido a los premiados con el galardón “Excelencia cava” su esfuerzo y trabajo en pro del cava.

Así, de Pere Albà ha destacado que es un viticultor al que se puede encuadrar en la figura de “emprendedor de altura”. “El cooperativismo ha sido fundamental en la historia de nuestro viñedo y de nuestro vino; y él ha defendido, durante varias décadas, ese gran papel, trasladando su filosofía al Consejo Regulador. Pere es, sin duda, un hombre de consenso”, virtud necesaria para todo gran proyecto, ha explicado.

De Ramón Viader ha explicado como ha sabido trasladar sus conocimientos farmacéuticos a un producto, el vino, que tiene características beneficiosas cuando se consume con la moderación que recomienda nuestra Dieta Mediterránea. “Su labor en la Organización Internacional del Vino (OIV) ha sido de enorme valor para nuestro Ministerio y su liderazgo nacional e internacional en las asociaciones de enólogos le convierte en una de las personas más relevantes entre los profesionales que han llevado al vino al lugar de excelencia que hoy ocupa”, ha descrito.

Sobre la periodista de RNE Pepa Fernández, por su parte, ha manifestado que traslada a sus “escuchantes” –como ella dice cada fin de semana– el paisaje variado de nuestro país, junto con las características de los alimentos de España, en una crónica en la que los productores y elaboradores tienen voz propia ante los micrófonos de Radio Nacional de España-Radio 1.“Además, desde hace una década, presenta el cava, con todos los honores, en la capital de España, de la mano del Consejo Regulador y de nuestro Ministerio, en un brindis clásico antes de las tradicionales fiestas de Navidad, logrando una efectiva promoción de un vino excelente”, ha recordado.

Acerca de Gustavo García Guillamet, el ministro ha trasladado cómo su labor de servicio público ha sido ejemplar durante décadas, buscando siempre el mejor acuerdo para las diferentes encomiendas que se le han solicitado. “Y desde luego, su dedicación extraordinaria al “cava” le hace acreedor a esta distinción de trayectoria, que me consta la ha llevado a todos los ámbitos de su vida personal y profesional. El cava premia a uno de los profesionales que más ha hecho por el prestigio de esta denominación de origen”, ha finalizado.

Sábado, 22 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.