Besana

 

Los vinos de Jerez revalidan su posición en la Guía Peñín

Versión para impresiónVersión PDF
24 de Enero de 2014
Redacción
La Guía Peñín se ha convertido en un referente de los vinos españoles a nivel nacional e internacional siendo una de las más influyentes para la comercialización de los vinos españoles en el mundo

Los vinos de Jerez han vuelto a obtener un sobresaliente, y alto, en las catas que el equipo de la Guía Peñín ha emprendido en la ciudad gaditana para su próxima edición y que, en los próximos meses, recorrerá toda la geografía española para probar más de 10.000 caldos nacionales.

"Como siempre ha sido una cata espectacular, las puntuaciones de los vinos de Jerez son las más altas de toda España", ha explicado Carlos González, director de Guía Peñín y uno de los tres catadores que participa en esta peculiar ruta para elaborar la edición que servirá de manual de los vinos españoles del 2015.

En sus 25 años, la Guía Peñín se ha convertido en un referente de los vinos españoles a nivel nacional e internacional y, según sus responsables, en una de las más influyentes para la comercialización de los vinos españoles en el mundo. Con una edición en español de 10.000 ejemplares y otras dos en inglés y alemán de 5.000 cada uno de ellos, además de la versión digital, la Guía Peñín se distribuye en más de 20 países, en los que sirve como manual para aficionados y profesionales.

En la sede del Consejo Regulador del Marco de Jerez, el equipo ha estado dos días y ha probado 200 vinos. El equipo de la Guía asegura que los vinos de Jerez han obtenido en esta ocasión una puntuación "aún más alta" que el año pasado, cuando su media fue de 91 puntos, dentro de un sistema americano que puntúa del 50 al 100, lo que, trasladado a las notas escolares, supone todo un sobresaliente, según explica el director de la Guía.

El equipo, formado por tres catadores, explica que los vinos de Jerez han mostrado "un nivel altísimo" en todas sus tipologías y variedades. "Van a más cada vez y cada vez hay más referencias", asegura Carlos González, que destaca cómo ha crecido el número de VOS y VORS, los "Very Old Sherry" que pueden tener hasta 30 años y la calidad que han alcanzado finos y manzanillas envejecidos.

Realizar estas catas es un trabajo que requiere "seriedad y profesionalidad" y sobre, todo, mucha memoria "para retener los aromas y descriptores de cada vino y poder así puntuarlos y compararlos", según explica Javier Luengo, otro de los catadores y responsables de la edición.

La primera lección que da es que con los vinos "el primer impacto es decisivo". "Es como cuando entras en una casa, nada mas entrar percibes todos los olores y cuanto más tiempo pasas en ella, más anestesiado estás para distinguir esos aromas", apunta.

Mirar sus tonos, dando vueltas al vino; olerlos metiendo en la copa la nariz sin tapujos y hacer una suerte de "gárgara" con un trago, son las tres fases de que consta una cata, un ejercicio que toma poco más de un minuto y del que se extrae toda la información que se vuelca en el ordenador y que sirve para puntuarlos, describirlos y compararlos.

El último paso es escupir el trago, la única fórmula que puede hacer que un catador que ha probado 200 tragos de vinos diferentes en dos días siga en pie. La cata en Jerez ha sido el primer paso de una ruta que se prolongará durante siete meses y se extenderá por todas la regiones vitivinícolas españolas.

La primera edición de la Guía de Vinos y Bodegas de España salió en 1990 e incluía unos 4.000 vinos catados de unas 1.200 bodegas españolas, en una época en la que sólo existían 39 denominaciones de origen reconocidas. Actualmente, supera los 10.000 vinos de 2.137 bodegas y 135 zonas elaboradoras (denominaciones de origen, Vinos de la Tierra, Vinos de Pago, Vinos de Calidad, Vinos de Mesa). En la edición del año pasado la denominación de origen con más vinos catados fue la de la Rioja, con 1321 caldos, seguida de Ribera del Duero, con 755 referencias, y Cava, con 719.

Sábado, 22 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.