Besana

 

El "enoturista" gasta en España unos 85,4 euros al día en estancias cortas

Versión para impresiónVersión PDF
5 de Febrero de 2014
Redacción
La Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) ha presentado su quinto informe sobre la demanda del turismo del vino

El gasto medio diario de los visitantes a las regiones enoturísticas españolas fue 85,4 euros en 2013 -aunque hay una notable diferencia entre el desembolso de los españoles (77,8 euros) y de los extranjeros (104,5)- durante cortas estancias, generalmente "puentes" o fines de semana.

La Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) ha presentado su quinto informe sobre la demanda del turismo del vino, basado en 708 encuestas en 7 territorios del Club de Producto Rutas del Vino de España durante los meses de octubre y noviembre de 2013: las rutas del Marco de Jerez, Penedés, Rías Baixas, Ribera del Duero, Rioja Alavesa, Somontano y Utiel-Requena.

El perfil del enoturista es un visitante de procedencia nacional, de "amplio espectro generacional", de ambos sexos, que viaja acompañado o en grupo, se interesa sobre todo por las bodegas y la gastronomía de la zona y manifiesta un alto grado de satisfacción sobre su experiencia turística en las rutas del vino.

El gasto medio total del enoturista en España ronda los 179,3 euros en estancia de 2,1 días (85,4 euros/jornada); el periodo de estancia en destino ha descendido a un promedio de 2,1 días, frente a los 2,4 de la anterior encuesta de otoño de 2010.

Es una cifra que se sitúa bastante por debajo de las estancias medias tanto de extranjeros (8,9 días) como de españoles en general (4,4 días), lo que según el informe sugiere que el turismo del vino está vinculado a viajes en "puente" o de fin de semana. "Aun así, el enoturismo sigue siendo una fuente importante de ingresos, pues el gasto de los enoturistas españoles es superior al gasto medio diario de los turistas españoles", precisa.

El tipo de alojamiento predominante sigue siendo el hotel de cuatro estrellas, seguido muy de cerca por el hotel de 3 estrellas. "Es un dato que se repite en todos los estudios realizados desde 2008; la novedad en el de 2013 tiene que ver con los alojamientos de tipo rural que, si en el año 2010 contaban con un porcentaje del 14,1%, en 2013 pasan a tener 8,47 %", añade el estudio.

Las principales partidas de gasto se refieren a la factura del alojamiento y a la restauración, la hostelería y la compra de vino. En cuanto a las reservas, el 25,4 % se hacen por Internet, similar a quienes llegan a la ruta sin reserva previa (25,3 %).

Respecto al anterior estudio, del año 2010, este porcentaje ha aumentado en 5 puntos, mientras que han bajado las reservas telefónicas, aunque siguen siendo notables. Las recomendaciones de familiares o amigos en la elección del destino continúan teniendo un gran peso, con un porcentaje del 51 %.

El informe resalta que la demanda enoturística en España sigue siendo mayoritariamente nacional, aunque muy poco a poco va aumentado la internacional, principalmente de Alemania y Gran Bretaña.

Destaca la prevalencia de los grupos de amigos sobre los familiares en la forma de organización del viaje, así como la regularidad de los grupos organizados (siempre entre 23-25 %).

En cuanto al perfil profesional del enoturista, resalta el de "empleado", con un 21,6 %, por delante de los "jubilados" (15,7 %). En 2013 hay un mayor porcentaje de visitantes entre 40 y 60 años, aunque otros rangos de edad (26 a 35 años y 36 a 45 años) "están muy a la par, con porcentajes del 25 %", según el estudio; mientras que los mayores de 60 años se sitúan en un 21,5 %.

En relación a la procedencia de los visitantes nacionales, aumenta nuevamente el mercado catalán -24,55 % del total-, por delante de la Comunidad Valenciana, con un 15,88 %.

En cuanto a los factores motivadores del viaje están las visitas a bodegas (48 %) y la gastronomía (44,9 %), seguidos del conocimiento de la cultura y patrimonio vitivinícola (31,8 %).

Prevalecen los visitantes que se identifican como "turistas convencionales" (43 %), seguidos de los que se califican como "aficionados al vino" (42 %). El estudio concluye que uno de los grandes retos para el enoturismo en España para los próximos años será lograr posicionarse realmente como un destino reconocido, que pueda competir con Francia, Italia o Estados Unidos.

Sábado, 22 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.