Besana

 

Estabilidad en la siembra de cereales de invierno en la mayoría de Comunidades Autónomas

Versión para impresiónVersión PDF
27 de Febrero de 2014
Redacción
Las previsiones de superficie de cultivo de cereales de invierno para la cosecha 2014 son parecidas a la temporada precedente en la mayoría de las Comunidades, aunque con ligeros cambios en algunas regiones dedicadas al trigo o a la cebada.

Según las estimaciones recogidas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación de Medio Ambiente, a fecha del 31 de diciembre, y aún muy preliminares, la extensión de siembra de cereales de otoño e invierno se situará en 5.633.500 hectáreas, con un ascenso del 0,3 % respecto a la campaña de 2013.

De esta superficie, el trigo abarcará 2.143.600 hectáreas (+1 %); la de cebada 2.755.000 hectáreas (-0,5 %), la de avena 434.400 hectáreas (+0,6%); el centeno, 159.800 hectáreas (+3,3 %) y el triticale, 140.700 hectáreas (-0,1 %).

Sin embargo, al analizar los datos por Comunidades Autónomas, las previsiones de plantación de cereal reflejan leves variaciones, más notables en el trigo, aunque la estabilidad es la tónica en las principales zonas de producción.

La superficie de siembra de trigo en Castilla y León se sitúa en 831.583 hectáreas (+1,5 %); seguida de Andalucía, con 381.163 hectáreas (+0,1 %); Castilla-La Mancha, con 306.561 hectáreas (+1,7 %); Aragón, con 256.275 hectáreas (-0,8 %) y Cataluña, con 96.390 hectáreas (+2,2 %).

En Extremadura, el área de cultivo de trigo se sitúa en 82.150 hectáreas (+3,4 %); en Navarra, en 71.700 (+1,4 %); en La Rioja, en 33.100 hectáreas (+1,3 %); en Galicia, en 14.967 hectáreas (-9,2 %), en Asturias, 50 hectáreas (-9,1 %); en Cantabria, 998 hectáreas (estable) y en País Vasco, en 25.000 (+6,6 %).

La siembra de trigo en Baleares suma 4.349 hectáreas (estable); en Madrid, 26.980 hectáreas (estable); en la Comunidad Valenciana baja a 4.150 hectáreas (-1,2 %); en Murcia lo hace hasta las 7.980 hectáreas (-0,1 %) y en Canarias se mantiene sin cambios, en 165 hectáreas.

En cuanto a la cebada, el área de cultivo en Castilla y León se establece en 908.048 hectáreas (-0,2 %); Castilla-La Mancha, en 842.476 hectáreas (-0,8 %); Aragón, en 435.581 hectáreas (estable); Cataluña, en 171.212 hectáreas (-2,9 %); Andalucía, en 114.184 hectáreas (-0,2 %); Navarra, en 95.000 hectáreas (estable) y Extremadura, en 48.500 (+2,5 %).

Respecto a los cereales de primavera, el Ministerio confirma el ascenso de cosecha española en 2013 para el maíz, con 4.849.800 toneladas (+14,5 %) y el retroceso en el arroz, con 851.500 toneladas (-3,4 %).

En relación a los precios, los últimos datos semanales difundidos este martes en la Lonja de Barcelona reflejan bajadas en la cebada, con 180 euros/tonelada (-2 euros/tonelada), y subidas de dos euros/tonelada en el maíz, hasta los 182 euros/tonelada para el importado y 190 euros/tonelada para el procedente de la Unión Europea (UE).

En Barcelona, los precios del trigo se han mantenido sin cambios, tanto para el forrajero (208 euros/tonelada) como para el panificable (214 euros/tonelada).

Los datos sobre venta mayorista de granos publicados por la patronal de comerciantes Accoe muestran repuntes en el trigo duro, trigo blando y maíz, durante la semana comprendida entre el 17 y 21 de febrero.

Según Accoe, el trigo blando cotizó a 202,8 euros/tonelada (0,78 % respecto a la semana anterior); el maíz, a 180,6 euros/tonelada (0,78 %); la cebada, a 171,2 euros/tonelada (-0,58 %); el trigo duro, a 246,6 euros/tonelada (0,81 %), y la cebada de malta, a 180 euros/tonelada (-1,2 %).

Las variaciones mensuales fueron positivas en trigo blando (+0,6 %); en maíz (+1,69 %) y trigo duro (2,4 %), según Accoe.

Por el contrario, registraron descensos mensuales la cebada (-1,57 %) y cebada de malta (-1,21 %).

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.