Besana

 

Almería cultivó 1.908 toneladas frutos minoritarios en 370 hectáreas en 2013

Versión para impresiónVersión PDF
11 de Marzo de 2014
Redacción
Aunque esta producción es ligeramente menor a la de 2012, en el que se alcanzaron las 1.987 toneladas, su valor económico fue de algo más de dos millones de euros

Las empresas agrícolas almerienses produjeron el pasado año 1.908 toneladas de frutos minoritarios como el chumbo, el manzano, el melocotonero, el granado o el ciruelo, en un total de 370 hectáreas.

Según los datos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, aunque esta producción es ligeramente menor a la de 2012, en el que se alcanzaron las 1.987 toneladas, su valor económico fue de algo más de dos millones de euros, un 12,8 % gracias al incremento del precio medio de algunos de los productos.

El delegado territorial de la Consejería de Agricultura, José Manuel Ortiz, ha indicado que, en su mayoría, los productores de estos frutos son horticultores que experimentan con nuevas variedades de frutales con el fin de buscar productos más comerciales.

En la provincia de Almería, el cultivo minoritario más extendido es la chumbera, con 72 hectáreas; seguida por el ciruelo, con 59 hectáreas; la higuera, con 41; el melocotonero, con 40; el albaricoquero, con 31; el aguacate, con 4; la nectarina, con 5; el membrillero, con 6, y el níspero, con 9. Azufaifo, guayabo, kaki, frambuesa, grosellero, moral y otros, no suman más de dos hectáreas de la superficie provincial, la misma superficie dedicada al acerolo y serbal.

Por el volumen de producción, las cosechas más importantes fueron las de ciruelo, con 293.000 kilos; granado, con 260.000; manzano, con 251.000; melocotonero, con 233.000 kilos, y peral, con 227.000.

La producción de chumbos superó los 151.000 kilos, mientras que la de cerezo y guindo fue de 95.000, y la producción de albaricoques se vio incrementada en un 212 por ciento con 125.000 kilos; así como también creció la cosecha de nísperos en un 57 por ciento, con 93.000 kilos.

Por el contrario, perdieron peso el membrillero (un 86 por ciento menos), la nectarina (-11 %) y el chumbo (9 %). Del azufaifo, el guayabo, el kaki y la frambuesa no se dispone de datos de producción.

Por el valor económico, las frutas que más facturaron el año pasado fueron el peral (259.000 euros), el ciruelo (246.000), el manzano y el melocotonero (238.000 euros), el acerolo y el serbal 9.000 euros), el membrillero (21.000) y el aguacate (23.000 euros).

Los frutos minoritarios que alcanzaron una mejor cotización fueron el cerezo y el guindo, con un precio medio de 2,24 euros el kilo; seguidos por el higo (1,57 euros/kilo), el níspero (1,31) y el albaricoque (1,23), y el chumbo obtuvo un precio medio de 99 céntimos; el acerolo y el serbal, 56; y el manzano, 95 céntimos.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
 
 
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.