Besana

 

La producción de chirimoya bajará un 20% en la campaña actual hasta alcanzar los 40 millones kilos

Versión para impresiónVersión PDF
10 de Marzo de 2014
Redacción
La campaña de producción de chirimoya se extiende hasta el mes de mayo o junio

La campaña de producción de chirimoya, que comienza en septiembre y que, gracias a una segunda floración, se extiende actualmente hasta mayo o junio, se situará esta campaña en unos 40 millones de kilos, un 20 % menos respecto a la registrada en la temporada 2012/13.

Así lo ha apuntado el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga, Antonio Sánchez, que achaca directamente el descenso a la granizada que cayó en la zona productora granadina el 29 de agosto de 2013 y que afectó a 400 hectáreas de chirimoyos.

Sánchez, que ha cuantificado en unos 20 millones de euros las pérdidas ocasionadas por dicha granizada, cree que existe un "agravio comparativo" para los productores de chirimoya de la provincia en relación a las actuaciones de la Junta de Andalucía en materia de infraestructuras y ayudas. "Granada va a ser la última provincia andaluza en tener finalizadas sus autovías y su agricultura aún no cuenta con un sistema de conducciones de riego desde los pantanos, lo que sitúa el precio del agua para el campo en 50 céntimos por metro cúbico, frente a los tres céntimos/m3 que abonan los malagueños", ha dicho.

También ha calificado de "agravio comparativo" para los productores granadinos el interés puesto por la Junta de Andalucía por El Ejido (Almería) ante el temporal de granizo que sufrió su sector agrícola el 20 de noviembre pasado, lo que demuestra que "no todas las provincias son iguales" para el Ejecutivo autonómico. Sin embargo, Sánchez se ha mostrado convencido de que "la agricultura tropical está en auge y es rentable pese a la marginación de costes que sufre".

El presidente del Consejo Regulador de la Chirimoya, que también es vocal de la Asociación Española de Productores de Frutas Tropicales, ha comentado que la producción de aguacate en Granada, que ahora ocupa una extensión de unas 2.000 hectáreas, podría crecer hasta 15.000 hectáreas si se pudiera acceder mejor al agua de riego.

A su juicio, este aumento de la superficie de regadío podría traducirse en unos 15.000 o 20.000 puestos de trabajo fijo. Sánchez ha confirmado que en una reciente reunión mantenida con el ministro del ramo, Miguel Arias Cañete, los miembros de esta organización le trasladaron la conveniencia de comenzar una primera fase para la puesta en regadío de unas 4.000 hectáreas en el margen derecho del río Vélez para plantar mango y aguacate.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.