Besana

 

UPA pide ayudas asociadas para 450.000 hectáreas de olivar de baja producción y alta pendiente

Versión para impresiónVersión PDF
20 de Marzo de 2014
Redacción
Un sistema mixto de pagos acoplados para el olivar de sierra se traduciría en una ayuda en torno a 150 euros por hectárea

UPA-Andalucía ha presentado en Madrid al director General de Producciones y Mercados Agrarios del Magrama, Carlos Cabanas, una propuesta para que entre 400.000 y 450.000 hectáreas de olivar de baja producción y alta pendiente -o "de sierra"- cobren ayudas asociadas de la Política Agraria Común.

Así lo ha afirmado el secretario general de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, tras el encuentro celebrado con Cabanas, en el que también ha participado el secretario de Agricultura y Mercados de esta organización agraria, Javier Fernández, y en el que también han solicitado pagos asociados para la producción para la uva pasa. Rodríguez propone "un sistema mixto" de pagos acoplados para este olivar de sierra, que se traduciría en una ayuda en torno a 150 euros por hectárea, que considera "viable presupuestariamente" y abierta a la negociación con el Gobierno.

Esta ayuda se dirigiría a cultivos de olivar en zonas donde los costes de producción son más elevados por la situación orográfica (alta pendiente) y con un mayor riesgo de abandono, teniendo en cuenta los municipios donde representan un mayor peso especifico desde el punto de vista económico, social y medioambiental, han resaltado desde UPA-Andalucía. Estaría destinada a las superficies de olivar que cumplieran unos requisitos, según la propuesta: que sean municipios en los que el olivar suponga al menos el 70 % de la superficie total cultivable.

En segundo lugar, que sean municipios con olivar en pendiente superior al 20 % y que esta superficie, a su vez, represente al menos el 30 % de la superficie total de olivar del municipio.

En tercer lugar, los agricultores beneficiados con esta línea de apoyo tendrían que tener una ayuda del Pago Único que no supere la media del sector (450 euros/ha.)

Por otra parte, el sistema que propone UPA-Andalucía establece unos "techos", de forma que ningún perceptor, por el total de las ayudas asociadas, podrá superar el 50 % del valor de la renta agraria de referencia para 2014 (14.082,50 euros)

Rodríguez ha recordado que el olivar de baja producción y alta pendiente se enfrenta al problema de unos costes muy elevados -superan los cuatro euros para obtener un sólo litro, pero los precios en origen están por debajo de dos euros-, lo que supone un riesgo para su supervivencia, con el consiguiente efecto económico, social y ambiental para las zonas donde se sitúan.

"Existe un riesgo real de abandono", ha advertido Rodríguez, quien añade que la propuesta cumple con las condiciones que marca la normativa comunitaria sobre pagos a la agricultura y también los acuerdos en Conferencia Sectorial de Madrid sobre pagos acoplados.

Por otra parte, UPA-A ha defendido un pago acoplado o vinculado a la producción para la uva pasa, que también considera cultivo vulnerable ante el riesgo de abandono si se integrara en el sistema de ayudas por hectárea que predominan en la nueva PAC, con un coste escaso, que calcula en el millón de euros.

En el encuentro, según ha apuntado, también han hablado de algodón, ante el nuevo modelo de ayudas, para el que UPA-Andalucía busca con las desmotadoras mecanismos de ayuda a la calidad para el producto que declaren este año los agricultores y que servirá de referencia para el cálculo de las subvenciones para los siguientes ejercicios.

Se trata, a su juicio, de buscar fórmulas que garanticen los intereses de los cultivadores históricos y eviten que recalen en el sector nuevos productores que nunca antes apostaron por el algodón sólo para acceder a las ayudas, lo que implicaría una "situación artificial".

El riesgo es que se disparen las siembras y penalizaciones en las pagos por superficie, sujetos a superficies máximas autorizadas según marca la normativa de la Unión Europea, ha añadido.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.