Besana

 

Los operadores de vino redactarán el texto de la Interprofesional tras la Semana Santa

Versión para impresiónVersión PDF
11 de Abril de 2014
Redacción
Mejorar el consumo interior del vino en España o velar por las buenas prácticas comerciales son algunos de los objetivos planteados

Lentos pero firmes. Gobierno, cooperativas, organizaciones agrarias y patronal de empresas del vino comenzarán después de Semana Santa a "hilvanar" el texto de la futura Interprofesional, de ámbito nacional, que tendrá ante sí el reto de organizar la creciente oferta y recuperar el consumo.

Según fuentes del sector del vino, los contactos que han mantenido en las últimas semanas con el Ejecutivo están dando sus frutos y, tras Semana Santa, comenzarán a dar forma al texto, aunque no ponen fechas en el calendario. No será fácil. Aún quedan por concretar los "actores" integrantes, pero fuentes del sector creen vital que reúna a Cooperativas Agro-alimentarias, Asaja, COAG, UPA, la patronal o también las asociaciones empresariales de los destiladores de alcohol de uso de boca y de los mostos, vitales para los balances vitivinícolas anuales.

El presidente del Comité Consultivo sobre Vino de la UE, Alejandro García-Gasco (COAG), constata que hay un acuerdo generalizado entre Gobierno, OPAs y patronal de poner en marcha la entidad, toda vez que ya no existen las medidas de mercados de anteriores OCMs y hay que gestionar el futuro sistema de autorizaciones de plantaciones de viñedos y vendimias crecientes.

Mejorar el consumo interior del vino en España, velar por las buenas prácticas comerciales, implantar en el sector la ley de calidad alimentaria y la coordinación de la negociación colectiva con el diseño de contratos-tipo que rijan las compra-ventas deberían figurar entre sus fines, según García-Gasco, a lo que añade la promoción para mejorar la comercialización del "alimento". A su juicio, sería especialmente interesante para el sector contar con un foro que contribuya a organizar al sector y responder a problemas como los desequilibrios en la cadena de valor y algunos abusos. Entre ellos, los cometidos por alguna firma bodeguera en el pasado, que llegó a imponer plazos de pago a los agricultores muy superiores a los legales, pese a ser el vino un "perecedero".

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) lleva años demandando la creación de una interprofesional, pues, en su opinión, los pequeños y medianos viticultores pueden salir beneficiados por la creación de una organización que regule las relaciones en la cadena de valor y aborde el gran reto pendiente del sector: la firma de contratos homologados entre viticultores y bodegas.

Fuentes de UPA consideran que, tras la modificación de la Ley de Interprofesionales en el marco de la Ley de cadena alimentaria y la aprobación de la OCM única del vino junto con la nueva Política Agraria Común (PAC), hay una oportunidad única para vertebrar el sector vitivinícola, claramente estratégico para nuestro país".

El presidente de Asaja, Pedro Barato, aseguraba recientemente en Ciudad Real que es necesario "avanzar" en su constitución para reforzar la posición del vino español en el mercado mundial y para aportar "soluciones" en promoción, precio y retirada de mercancía.

Desde la Denominación de Origen Catalunya se muestran "a favor de cualquier iniciativa que sirva para mejorar y estructurar el sector del vino en nuestro país", por lo que "la creación de una interprofesional desde el consenso puede ser una buena herramienta para todos y cuenta con nuestro apoyo".

También apuestan por esta Interprofesional nacional las DO de Jumilla, Valdepeñas y La Mancha, entre otras, mientras que desde Rías Baixas consideran que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) debería de tener en cuenta a los Consejos Reguladores agrupados en la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (Cecrv). Más aún cuanto la Cecrv agrupa a más de 4.500 bodegas, que venden más 1.384.000.000 botellas de vino con DO.

En total, los 52 Consejos Reguladores integran más de 134.500 viticultores, titulares de más de 580.000 hectáreas de viñedo en todo el territorio nacional (incluido Baleares y Canarias).

Fuentes de la entidad detallan que "en relación al debate que está promoviendo el Ministerio con algunos representantes del sector, en lo que a la Cecrv respecta, los contactos con el Magrama son todavía muy incipientes". "Desde Cecrv estamos a la espera de la convocatoria de nuevas reuniones en las que poder conocer directamente y con el grado de detalle que se le supone a un asunto de esta envergadura el planteamiento del Magrama al respecto, para poder así valorar con mayor profundidad esta iniciativa", señalan. En su opinión, "es el Ministerio el que debe dar a conocer cuáles son los intereses y las necesidades reales del mercado que cubriría la posible creación de una interprofesional". También "qué modelo organizativo y de representatividad entiende que reflejaría la estructura actual del sector, del que Cecrv, aún no convocada oficialmente para abordar el asunto, constituye su representación más adecuada, por confluir en su seno la de todos los implicados", resaltan.

En cuanto al mercado en origen, hay pocas operaciones y bajadas de precios, una tendencia que el sector sigue con expectación. Tras las fuertes subidas el año pasado de los graneles por la escasa oferta, muchos operadores internacionales recurrieron a otros países para abastecerse y ahora costará volver a conquistarlos, según fuentes del sector consultadas.

La amplia oferta disponible contribuye a que los compradores no tengan prisas en tomar posiciones, más aún si los precios caen más. Los datos oficiales apuntan, del 31 de marzo al 6 de abril, un descenso del vino de mesa blanco (-1,79 %), frente a una subida del vino de mesa tinto (2,02 %), respecto a la anterior semana.

Jueves, 20 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.