Besana

 

La primera levantá de la temporada deja 58 atunes en la almadraba de Zahara

Versión para impresiónVersión PDF
30 de Abril de 2014
Redacción
Las cuatro almadrabas han partido este año de una cuota inicial de 679 toneladas

Zahara de los Atunes (Cádiz) ha inaugurado este lunes la temporada de pesca del atún rojo de almadraba en la provincia con la captura de 58 ejemplares en un año marcado por la subida del mercado nacional y el descenso de las ventas a Japón.

"Esa vieja fábula de que todas las capturas se las llevan a Japón es cada vez menos cierta", afirma la gerente de la Asociación de Productos Pesqueros de Almadraba (OPP), Marta Crespo, quien asegura que la demanda de atún rojo está muy unida a la situación de la economía japonesa y de las divisas lo que hace que este año "venga a menos".

Crespo también espera que la recién estrenada ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, incluya dentro de los Programas Operativos Nacionales a la pesca de almadraba una vez que se ha logrado este año, por primera, que se incluya dentro del Fondo Marítimo Pesquero de la Unión Europea lo que iguala a los trabajadores de este arte al resto de pescadores.

Zahara, junto a las otras tres almadrabas de la provincia, que se encuentran aún en la fase de calamento de las redes, proporcionan unos 500 empleos directos a los que se unen los indirectos entre los que se encuentran los varaderos, las empresas de carpintería de ribera, y también entidades turísticas que permiten visualizar las 'levantas' desde buques habilitados para ello.

Las cuatro almadrabas han partido este año de una cuota inicial de 679 toneladas que han podido aumentar gracias a la compra de cuota a otras pesquerías. En concreto Zahara, Tarifa y Conil, que partían de 475 toneladas han logrado rozar las 900 gracias a la cuota adquirida en el Cantábrico y el Mediterráneo. Barbate, por su parte, aumenta su actividad inicial gracias a la compra de la cuota del País Vasco.

Este aumento permite que la actividad se prolonge en torno a los seis meses: dos de calado, dos de pesca y dos de leva y recogida. Durante el calamento se sacan los materiales para amar la almadraba en tierra antes de montarla en el mar, se establecen los cables, boyas, redes y anclas, 400 por cada almadraba, con unos 450 kilos de peso cada una.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.