Besana

 

Bodegas y agentes internacionales celebran más de 500 entrevistas en el VI Encuentro de Compradores de Vinos de Jerez

Versión para impresiónVersión PDF
27 de Mayo de 2014
Extenda
Se enmarca en la celebración del Salón Internacional de los Vinos Nobles, Vinoble, que finaliza hoy 27 de mayo en Jerez

Un total de 520 entrevistas se han celebrado entre las 34 bodegas andaluzas y los 26 agentes de trece países que han participado, desde el 24 de mayo y hasta hoy, en el `VI Encuentro Internacional Compradores de Vinos y Licores´ celebrado en el Claustro de Santo Domingo de Jerez de la Frontera.

Esta acción de promoción internacional del sector de los vinos andaluzas que ha organizado la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, se enmarca en la celebración del Salón Internacional de los Vinos Nobles, Vinoble, que finalizará el 27 de mayo en Jerez.

La programación del `VI Encuentro Internacional Compradores de Vinos y Licores´ contó con un `showroom´ de bodegas en el Claustro de Santo Domingo y una agenda cerrada de reuniones con los compradores el día 24 de mayo que finalizó con una reunión de bienvenida por parte de la organización de Vinoble.

Asimismo el día 25 de mayo, la delegación internacional acudió a Vinoble en el Alcázar de Jerez de la Frontera y visitaron las Bodegas Real del Tesoro del Grupo Estevez. Finalmente hoy han acudido a las bodegas de Entrechuelos, Delgado Zuleta (Sanlúcar de Barrameda) y Tradición. Además, los importadores han tenido tiempo para entrevistarse de nuevo con las bodegas del encuentro o las firmas presentes en Vinoble que han sido de su interés.

La delegación internacional invitada por Extenda ha estado compuesta por 26 compañías importadoras, distribuidoras y minoristas de trece países (Estados Unidos, Japón, Polonia, Rusia, Colombia, Brasil, Panamá, Reino Unido, México, Bélgica, Filipinas, Canadá e Irlanda). Asimismo, para la organización de esta actividad comercial se ha contado con el apoyo de diversas oficinas de Promoción de Negocios de Extenda, la Antena de Colombia y las Oficinas Económicas y Comerciales (ICEX) de España en Manila, Dublín y Toronto.

Bodegas andaluzas

Las empresa andaluzas participantes en el encuentro provienen de Cádiz en su mayoría ya que cuenta con 14 representantes (Aecovi–Jerez, Bodega Gutiérrez Colosía, Bodegas Dios Baco, Bodegas La Cigarrera, Bodegas Tradición, Bodegas Williams & Humbert, Bodegas Ximenez-Spinola, Cortijo de Jara, Delgado Zuleta, Emilio Lustau, Entrechuelos, Hidalgo, José Estevez y Pancracio) con 14 representantes.

También asistirán siete bodegas de Córdoba (Alvear, Bodegas Cruz Conde, Bodegas Toro Albalá-Don PX, Navisa, Perez Barquero, Robles Organic y Vegasud), tres de Granada (Bodegas Fontedei, Ron Montero y Señorío de Nevada), dos de Sevilla (Bodega Colonias de Galeón y Bodegas de Fuente Reina), una de Huelva (Bodegas Rubio 1893) y una de Almería (Cizey & Loivai). Por parte de Málaga acudirán Bodega F. Schatz, Bodega Niño de La Salina, Cortijo Bodegas Morosanto, Cortijo Los Aguilares, Descalzos Viejos y Lascas de Pedernal.

Cádiz líder en exportaciones

Las ventas de vinos andaluzas en 2013 supusieron 102,4 millones de euros, el 1,4% del total de las ventas agroalimentarias y de bebidas de Andalucía. En cuanto a los datos de los últimos cinco años, de 2009 a 2013, han crecido las exportaciones en un 5%.

Asimismo, en 2013 por provincias lidera las ventas absolutamente Cádiz con 88 millones de euros, el 86% del total y casi las mismas ventas que en 2012, seguida de Córdoba con 5,6 millones y Málaga, en tercer lugar, con 4,5 millones.

Los principales mercados de destino en 2013 han sido por este orden: Reino Unido (38 millones), Países Bajos (12 millones) y Estados Unidos con diez millones de euros, que es el primer mercado no comunitario y el segundo con mayor crecimiento de entre los diez primeros, con un alza del 18%. Además en 2013 un total de 407 empresas andaluzas exportaron vino al mundo, hasta un 23% más que el año anterior, lo que denota la incorporación a la actividad de muchas pequeñas bodegas.

- See more at: http://www.extenda.es/web/opencms/extenda/noticias/noticia_1151.html#sthash.kc0dJA5E.dpuf

Un total de 520 entrevistas se han celebrado entre las 34 bodegas andaluzas y los 26 agentes de trece países que han participado, desde el 24 de mayo en el `VI Encuentro Internacional Compradores de Vinos y Licores´ celebrado en el Claustro de Santo Domingo de Jerez de la Frontera.

Esta acción de promoción internacional del sector de los vinos andaluzas que ha organizado la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, se enmarca en la celebración del Salón Internacional de los Vinos Nobles, Vinoble, que finalizará el 27 de mayo en Jerez.

La programación del `VI Encuentro Internacional Compradores de Vinos y Licores´ contó con un `showroom´ de bodegas en el Claustro de Santo Domingo y una agenda cerrada de reuniones con los compradores el día 24 de mayo que finalizó con una reunión de bienvenida por parte de la organización de Vinoble.

Asimismo el día 25 de mayo, la delegación internacional acudió a Vinoble en el Alcázar de Jerez de la Frontera y visitaron las Bodegas Real del Tesoro del Grupo Estevez. Finalmente hoy han acudido a las bodegas de Entrechuelos, Delgado Zuleta (Sanlúcar de Barrameda) y Tradición. Además, los importadores han tenido tiempo para entrevistarse de nuevo con las bodegas del encuentro o las firmas presentes en Vinoble que han sido de su interés.

La delegación internacional invitada por Extenda ha estado compuesta por 26 compañías importadoras, distribuidoras y minoristas de trece países (Estados Unidos, Japón, Polonia, Rusia, Colombia, Brasil, Panamá, Reino Unido, México, Bélgica, Filipinas, Canadá e Irlanda). Asimismo, para la organización de esta actividad comercial se ha contado con el apoyo de diversas oficinas de Promoción de Negocios de Extenda, la Antena de Colombia y las Oficinas Económicas y Comerciales (ICEX) de España en Manila, Dublín y Toronto.

Bodegas andaluzas

Las empresa andaluzas participantes en el encuentro provienen de Cádiz en su mayoría ya que cuenta con 14 representantes (Aecovi–Jerez, Bodega Gutiérrez Colosía, Bodegas Dios Baco, Bodegas La Cigarrera, Bodegas Tradición, Bodegas Williams & Humbert, Bodegas Ximenez-Spinola, Cortijo de Jara, Delgado Zuleta, Emilio Lustau, Entrechuelos, Hidalgo, José Estevez y Pancracio) con 14 representantes.

También asistirán siete bodegas de Córdoba (Alvear, Bodegas Cruz Conde, Bodegas Toro Albalá-Don PX, Navisa, Perez Barquero, Robles Organic y Vegasud), tres de Granada (Bodegas Fontedei, Ron Montero y Señorío de Nevada), dos de Sevilla (Bodega Colonias de Galeón y Bodegas de Fuente Reina), una de Huelva (Bodegas Rubio 1893) y una de Almería (Cizey & Loivai). Por parte de Málaga acudirán Bodega F. Schatz, Bodega Niño de La Salina, Cortijo Bodegas Morosanto, Cortijo Los Aguilares, Descalzos Viejos y Lascas de Pedernal.

Cádiz líder en exportaciones

Las ventas de vinos andaluzas en 2013 supusieron 102,4 millones de euros, el 1,4% del total de las ventas agroalimentarias y de bebidas de Andalucía. En cuanto a los datos de los últimos cinco años, de 2009 a 2013, han crecido las exportaciones en un 5%.

Asimismo, en 2013 por provincias lidera las ventas absolutamente Cádiz con 88 millones de euros, el 86% del total y casi las mismas ventas que en 2012, seguida de Córdoba con 5,6 millones y Málaga, en tercer lugar, con 4,5 millones.

Los principales mercados de destino en 2013 han sido por este orden: Reino Unido (38 millones), Países Bajos (12 millones) y Estados Unidos con diez millones de euros, que es el primer mercado no comunitario y el segundo con mayor crecimiento de entre los diez primeros, con un alza del 18%. Además en 2013 un total de 407 empresas andaluzas exportaron vino al mundo, hasta un 23% más que el año anterior, lo que denota la incorporación a la actividad de muchas pequeñas bodegas.

Jueves, 20 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.