Besana

 

España cumplirá con su compromiso para poner fin a los descartes pesqueros

Versión para impresiónVersión PDF
18 de Junio de 2014
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
García Tejerina insiste en que España es contraria a la supresión de las tallas mínimas

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado en Luxemburgo que España  cumplirá con su compromiso y presentará a la Comisión, antes del 1 de julio, el Plan regional que elabora para poner fin a los descartes pesqueros.

En su comparecencia ante los medios de comunicación, tras el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, la ministra ha apuntado que, en términos generales, todos los grupos finalizarán sus planes regionales de descartes en la fecha prevista, “algo que es muy importante ya que contienen las necesarias medidas de flexibilidad en la supresión de los descartes establecidos en la Política Común Pesquera”. 

Sobre esta cuestión, la ministra ha recordado que España hizo una buena negociación de la Política Común Pesquera y logró introducir elementos de flexibilidad. Sin embargo, “esto no significa que en cuestiones como las tallas mínimas, que supusieron un avance muy importante, debamos ahora dar marcha atrás”.

La ministra, que ha insistido en que España es contraria a la supresión de las tallas mínimas, ha indicado que esta eliminación no está recogida en la propuesta de la Presidencia helena y, por tanto, no está incluida en la propuesta de compromiso del Consejo acordada.  

Según ha recalcado, “nuestro país está trabajando por una pesca sostenible, que garantice el futuro del sector pesquero español”.  Para la ministra, la vía de futuro es apoyarse en el estricto cumplimiento de los informes científicos y, a partir de ahí, de los rendimientos máximos sostenibles. “Y uno de los pasos importantes de la pesca sostenible es el mantenimiento de las tallas mínimas, y nosotros no queremos retroceder en este ámbito”, ha insistido.

INCENDIO DE TIVISSA

En relación con el incendio declarado en la localidad de Tivissa (Tarragona), García Tejerina ha indicado que el Ministerio ha desplazado a la zona dos hidroaviones y una brigada de refuerzo contra incendios forestales, que ayuda sobre el terreno a su extinción.

A este respecto, la ministra ha reiterado la disposición del Ministerio a ofrecer a la Generalitat de Cataluña todos los medios que sean requeridos para apagar este incendio, un incendio complicado por razón de la geografía y de las condiciones climatológicas. 

CUESTIONES AGRÍCOLAS

En relación con las cuotas lácteas, García Tejerina ha anunciado que en el próximo Consejo se debatirá un proyecto de conclusiones con vistas a dos cuestiones fundamentales: por un lado, algunos Estados miembros quieren añadir a las medidas del “aterrizaje suave”, una modificación del coeficiente de materia grasa que, en la práctica, supone aumentar algo la cuota para algunos países. 

Y, por otra parte, hay otros Estados miembros, entre los que está España, que esperan que la Comisión desarrolle, cuanto antes, las medidas de regulación de mercado que se aprobaron en la reforma de la Politica Agrícola Común. En este asunto, “España ha jugado en el Consejo un papel importante para intentar conciliar ambas posturas y, desde este punto de vista, hemos presentado una propuesta valorada muy positivamente por muchos Estados miembros, que ha sido la base de las discusiones, pero que ha contado con la oposición de países como Italia, Reino Unido, Francia y finalmente no ha salido adelante”.

En todo caso, ha añadido, la Comisión ha asumido el compromiso de que, si se cuenta con una mayoría política suficiente, presentará propuestas en este sentido, tanto en la modificación del coeficiente de materia grasa, como de calendarios y plazos concretos de desarrollo de medidas de la Política Agrícola Común que afecten a los mercados lácteos.. 

Por otro lado, García Tejerina ha comentado también que se han aprobado, por la práctica unanimidad del Consejo, unas conclusiones sobre un informe de la Comisión en materia de frutas y hortalizas, “de gran importancia para España”.

En concreto, se ha constatado que el régimen específico de frutas y hortalizas, basado en las Organizaciones de Productores y en los Programas Operativos es el adecuado para este sector. También se ha observado que la reforma de la PAC “nos da un ámbito de actuación para perfeccionar el sistema, sobre todo en lo que se refiere a la gestión de crisis, lo que va en beneficio de la estabilidad de este sector”. 

Por otra parte, García Tejerina entiende que el debate para la inclusión del aceite de oliva en los programas de reparto de leche y frutas en las escuelas es todavía “muy incipiente”. En este sentido, la ministra ha apuntado que la Presidencia ha presentado un informe sobre el estado de situación, “donde España seguirá solicitando la inclusión de sectores tan importantes para nuestro país como el aceite de oliva, la aceituna de mesa y la miel, cuyas propiedades nutricionales están sobradamente probadas”.

Sábado, 29 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.