Besana

 

El sector pesquero termina un año de cambios y aguas turbulentas

Versión para impresiónVersión PDF
29 de Diciembre de 2014
Redacción
El año 2014 ha sido un año de preparación para la reforma de la Política Pesquera Comunitaria (PPC)

El sector pesquero termina un año muy agitado por la culminación de reformas legales -españolas y europeas-, con discusiones por la caballa o la sardina, la vuelta a Marruecos, el adiós a Mauritania y un recuento muy triste de accidentes en el mar.

El año comenzó con temporales muy duros, que mantuvieron a la flota amarrada y desesperada en el noroeste español, y acaba con cambios de caras y de políticas.

El reparto de la caballa (verdel) en el Atlántico y un nuevo sistema de distribución por provincias o puertos -finalmente decretado en marzo- dividió a las flotas de Galicia, Asturias, País Vasco y Cantabria, provocó protestas y ensombreció la costera.

En mayo, se abrió otro frente con Portugal y entre las comunidades autónomas del Atlántico por la distribución de la pesca de sardina; el caladero se cerró en septiembre.

Desde el punto de vista político, 2014 ha sido un año de preparación para la reforma de la Política Pesquera Comunitaria (PPC) y su medida estrella, vigente desde 2015: la obligación de descargar todas las capturas en puerto para evitar los descartes (capturas no deseadas que se arrojan al mar). Además, en 2015 entra en vigor el nuevo Fondo Europeo Marítimo y Pesquero, que financiará las ayudas a este sector hasta 2020.

En abril, la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, sucedió al exministro Miguel Arias Cañete; en julio, en un ascenso similar de número dos a número uno fue nombrado el actual secretario general de Pesca, Andrés Hermida, en sustitución de Carlos Domínguez, nombrado embajador en Malasia. Arias Cañete impulsó la reforma de la Ley de Pesca Marítima, cuya tramitación parlamentaria ha terminado, y que refuerza las sanciones contra los operadores ilegales.

En noviembre, la toma de posesión del nuevo comisario europeo de Pesca, el maltés Karmenu Vella, alegró a los armadores y a las cofradías, por la salida del cargo de la excomisaria María Damanaki, a la que han acusado de cercana a los ecologistas.

Entre las luces y mirando al sur, figura la vuelta de la flota española a Marruecos, que se hizo realidad en septiembre, tres años después de que cesara el anterior convenio (diciembre de 2011): El pacto ofrece 126 licencias a los barcos comunitarios, un centenar serán para españoles, sobre todo de Andalucía, Canarias y Galicia.

Por el contrario, 2014 termina con el cese del acuerdo entre la UE y Mauritania, que ha obligado a abandonar ese país a unos 45 barcos españoles.

El Gobierno también ha valorado el incremento de Totales Admisibles de Capturas (TAC) para 2015, que ha cifrado en 20 millones de euros más y 10.000 toneladas para la flota, si bien las subidas beneficiarán más a flotas como la del Gran Sol o Cádiz, frente a bajadas en el Cantábrico.

Pero entre las sombras hay que resaltar que 2014 ha sido catastrófico por la siniestralidad y por accidentes como el más reciente, el del pesquero "Paquito II", con puerto en Boiro (Coruña) y tres tripulantes; la búsqueda de dos de ellos aún continúa. En marzo naufragó el "Santa Ana" frente a Cabo Peñas en Asturias, con ocho muertos. En abril, "Mar de Marín" y el mercante Baltic Breeze impactaron en la Ría de Vigo, con cuatro marineros muertos, otro desaparecido y cinco rescatados con vida; también ese mes naufragó el "Mar Nosso" al norte de la ría de Navia (Asturias), con tres fallecidos y dos desaparecidos. A finales de noviembre, se hundió al norte de San Sebastián el "Safrán", con base en Celeiro-Viveiro (Lugo), con dos marineros desaparecidos y cuatro rescatados.

Miércoles, 26 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.