Besana

 

Trabajan a contrarreloj para retirar los miles de animales muertos por la riada del Ebro

Versión para impresiónVersión PDF
6 de Marzo de 2015
Redacción
Ya han sido evacuadas unas 20.000 cabezas de ganado de unas 175 explotaciones ganaderas

Las autoridades aragonesas trabajan contrarreloj para retirar las miles de cabezas de ganado que han muerto ahogadas a causa de la crecida del Ebro, que, según las primeras estimaciones del Gobierno, ha afectado a 19.200 hectáreas, 14.00 de ellas de cultivos, y a 2.000 agricultores.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, ha indicado que se trabaja a "contrarreloj" para sacar de las zonas inundadas los animales muertos, unos 10.000 (corderos, cerdos y vacas, fundamentalmente), de los que ya se han retirado más de 4.000 según el ejecutivo autonómico. Sobre este asunto, el consejero de Política Territorial e Interior, Antonio Suárez, ha reconocido la "dificultad" de la tarea debido a que el nivel del agua todavía alcanza el metro y medio en algunos puntos y ha destacado que también se trabaja en alimentar a los animales vivos que están aislados, para lo que no se descarta utilizar helicópteros. Lobón ha señalado que han sido evacuadas unas 20.000 cabezas de ganado de unas 175 explotaciones ganaderas, de las cuales siete tienen animales muertos en sus instalaciones.

En esta tarea, trabaja personal propio de las explotaciones ganaderas y de la empresa publica Sarga, que han actuado en localidades como Gallur, Villafranca y Remolinos, entre otras. Tras afirmar que espera que esta operación "se termine cuanto antes", el responsable aragonés de agricultura y ganadería ha añadido que también se actúa en granjas con animales vivos aislados, a los que se suministra medicamentos y alimentación por lanchas e incluso no se descarta hacerlo mediante helicópteros.

La situación en las poblaciones ribereñas se va normalizando aunque continúan con las labores de achique en Boquiñeni y Pradilla y la vigilancia de motas (defensas de tierra), especialmente en Pina de Ebro y Gelsa. En Boquiñeni, en la Ribera Alta del Ebro, el suministro de agua corriente de boca tardará todavía unos días en ser habilitado al aparecer restos de hidrocarburos, por lo que se abastecerá los vecinos mediante bidones, ha explicado el consejero Suñarez.

Por otra parte, ha destacado que los niveles del río están bajando en valores de hasta un metro y medio en la capital, aunque en otras áreas, especialmente de la Ribera Alta, "se embalsa más". Ante las previsiones de subidas de temperaturas que podrían desencadenar nuevos deshielos, ha dicho que el Gobierno de Aragón no tiene datos que le permitan afirmar que pueda haber otra crecida extraordinaria del Ebro "de forma inmediata".

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha descartado que en los próximos días haya que aumentar el caudal de salida del sistema de pantanos del tramo final del Ebro (Mequinenza, Riba-roja y Flix), que continúan con las maniobras de desembalse a 1.800 m3/s. Ahora comienza, ha dicho el consejero, la fase de evaluación de daños y para ello hay equipos de técnicos de la Diputación General de Aragón (DGA) y de la Diputación Provincial que ayudarán a los ayuntamientos afectados a realizar los informes. El ejecutivo autonómico espera también a que mañana, tras el Consejo de Ministros, se dé a conocer el decreto ley de ayudas a los damnificados por la crecida, que según se ha avanzado podría llegar a los 60 millones de euros para toda la cuenca.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, visitará mañana Zaragoza para conocer el alcalde de las inundaciones y mantener un encuentro con alcaldes de las poblaciones afectadas a quienes expondrá el alcance de las ayudas aprobadas por su gobierno. Por otra parte, el próximo lunes volverá a Aragón el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quien presidirá una reunión de la Comisión Permanente de la Ejecutiva del partido en la pequeña localidad Boquiñeni (Zaragoza) para expresar su solidaridad con los pueblos afectados por la riada. Las oficinas abiertas para atender a los damnificados y los equipos que recorrerán los pueblos afectados por las inundaciones tienen como objetivo saber con precisión los daños, a quien corresponden y qué hay que hacer.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.