Besana

 

La Comisión del Senado apoya la ley de denominaciones de origen supraautonómicas

Versión para impresiónVersión PDF
23 de Abril de 2015
Redacción
La ley establece un régimen jurídico unificado para las DOP o IGP suprrautonómicas presentes o futuras, independientemente del producto que regulen.

La Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Senado ha aprobado la normativa para unificar las reglas de las Denominaciones de Origen (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), cuyo ámbito territorial se extiende a más de una autonomía.

Los senadores han acordado -por 22 votos a favor, ninguno en contra y cuatro abstenciones- remitir al pleno de la Cámara Alta el proyecto de Ley de DOP e IGP que establece un régimen jurídico idéntico para los productos con estos distintivos de calidad "supraautonómicos".

El informe es el mismo que se aprobó en el Congreso de los Diputados, sin enmiendas.

A partir de ahora, los senadores tienen 24 horas para emitir sus "votos particulares", es decir para presentar nuevas enmiendas de cara a pleno del Senado.

Para la reunión se habían presentado 59 enmiendas que no han sido aceptadas por el PP.

Entre las abstenciones figuran el PNV, el Grupo Mixto, Entesa pel Progrés y CiU.

La ley establece un régimen jurídico unificado para las DOP o IGP suprrautonómicas presentes o futuras, independientemente del producto que regulen -de origen vínico o no-, con criterios comunes en cuanto al procedimiento para su reconocimiento, protección, control y gestión.

El objetivo es garantizar una información adecuada y veraz al consumidor y el respeto a la competencia leal; para ello, se regula la protección desde la producción a la comercialización, publicidad y etiquetado, así como su uso como nombres de dominio en internet.

El senador del PP Gerardo Martínez ha manifestado que la ley "engrandece el patrimonio gastronómico" nacional y supondrá un impulso a nombres de productos "tan emblemáticos" como Rioja o Jumilla (vinos), Guijuelo o Huelva (jamones) o al Espárrago de Navarra.

Martínez ha expuesto que de las enmiendas presentadas hoy el PP solo considera nuevas tres, entre ellas del PSOE sobre la DOP Rioja.

Dicha enmienda plantea que en las autonomías en las que se extienda su ámbito geográfico (Navarra, Rioja y País Vasco) la replantación de viñedo se someta a unas normas determinadas, según ha explicado el socialista Juan Francisco Martínez-Aldama.

Su objetivo, según Martínez-Aldama, es aumentar el "blindaje" de esta denominación, frente a los cambios en la Unión Europea (UE) sobre liberalización del viñedo, y ha pedido "unidad" para su apoyo, refiriéndose a una iniciativa respaldada por el Gobierno de La Rioja en ese sentido.

El PP ha considerado que los intereses de la DOP Rioja ya están defendidos en la nueva ley y que la enmienda socialista "no es precisa".

También ha rechazado otra del Grupo Mixto, relacionada con la ampliación de autoridad a los empleados de los Consejos Reguladores y otra de Entesa, sobre productos de montaña, por considerar que excede los ámbitos competenciales.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.