Besana

 

La Junta resalta la importancia de las certificaciones para abrir mercados a las exportaciones

Versión para impresiónVersión PDF
1 de Junio de 2015
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural
Elena Víboras ha clausurado un encuentro centrado en calidad y buenas prácticas agrarias organizado por GlobalGAP, Coexphal y Agrocolor

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en funciones, Elena Víboras, ha resaltado que las certificaciones internacionales “son el pasaporte para comercializar y ampliar los mercados de destino” del sector exportador, y suponen “una garantía de calidad y seguridad de los productos” para los consumidores. Víboras ha hecho estas declaraciones durante el acto de clausura de GlobalGAP Tour 2015 celebrado hoy en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Aguadulce (Roquetas de Mar, Almería). La organización de este encuentro sobre calidad y buenas prácticas agrarias ha corrido a cargo de GlobalGAP, Coexphal y Agrocolor.

En opinión de la consejera, es preciso “seguir avanzando en el camino de la armonización y homologación” ante la proliferación de numerosos protocolos de certificación durante los últimos años, ya que “lo ideal es contar con una certificación que englobe todos los requisitos y sea reconocida en todo el mundo”. “Una certificación de manera integrada que no sólo reduzca los costes para los productores, sino que también suponga un incentivo para alcanzar mayores cotas de exigencia”, ha explicado la consejera.

Durante su intervención, Elena Víboras ha resaltado que Europa es un “referente en calidad y sostenibilidad” y uno de los mayores importadores y exportadores de alimentos, por lo que “debe jugar un papel decisivo” en el mercado agroalimentario. Asimismo, se ha referido a algunas de las razones para elegir los alimentos andaluces en el mercado, destacando que “contamos con agricultores y empresas comprometidos con la calidad, que cumplen con las exigentes normativas europeas y que adoptan de forma voluntaria normas internacionales de calidad como GlobalGAP”. Asimismo, la consejera ha explicado que “somos una de las regiones líderes de Europa en agricultura ecológica y Producción Integrada”. “Apostamos por el control biológico de plagas, un sistema más respetuoso con el medio ambiente” y “nuestros invernaderos son un ejemplo de eficiencia, logrando extraer la máxima productividad de cada litro de agua”, ha comentado.

La titular de Agricultura ha afirmado también, en cuanto a la innovación, que “Andalucía va siempre a la vanguardia en el sector de frutas y hortalizas”. Al respecto, ha recordado que la región cuenta con más de 90 centros públicos y privados dedicados a la I+D+i agroalimentaria entre los que se encuentran las instalaciones del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa). El Ifapa de La Mojonera, por ejemplo, lleva a cabo “destacados proyectos de investigación sobre control biológico, nuevas variedades o tecnología postcosecha” y está en permanente contacto con las empresas y profesionales del sector “para transferir de forma eficaz la tecnología y los conocimientos”, ha señalado la consejera.

Apoyo público

En cuanto al respaldo del Gobierno autonómico, Víboras ha recalcado que desde la Junta de Andalucía “seguimos firmemente comprometidos con la calidad y las buenas prácticas agrícolas e incentivamos las iniciativas de los productores a través de varias vías”. Entre ellas, ha destacado el “importante apoyo” a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) en sus inversiones en el marco de sus programas operativos.

En concreto, como ha explicado la consejera, alrededor de 80 OPFH andaluzas han invertido más de 2,3 millones de euros para implantar y certificar diversos sistemas de calidad entre 2014 y 2015. Además, ha añadido que a través del nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) existirá una línea de incentivos para la implantación de estos sistemas.

GlobalGAP Tour 2015

Sobre el encuentro, Elena Víboras ha resaltado que se trata de “un evento internacional que recorrerá los cinco continentes y tiene en Almería su única cita europea”.

En relación con la elección de esta provincia, ha puesto en valor que se trata de “la punta de lanza de nuestra agricultura, con un sector dinámico y competitivo que aporta en torno al 20% de todo el valor de la producción agraria andaluza”. La producción hortícola de esta provincia roza los 3.000 millones de euros, cantidad que supone cerca del 60% del total regional de hortalizas.

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.