Besana

 

Los precios de los alimentos bajan en mayo a niveles de septiembre de 2009 según la FAO

Versión para impresiónVersión PDF
5 de Junio de 2015
Redacción
Este continuado descenso se explica en parte por el precio de los cereales, que cayó el 3,8 % en un mes y el 22,4 % en un año

Los precios de los alimentos bajaron en mayo pasado a niveles de septiembre de 2009, especialmente por la caída de los precios de los cereales y los productos lácteos, informó la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El índice de precios de los cinco alimentos básicos en el mercado internacional elaborado por la FAO se situó en 166,8 puntos, lo que supone el 1,4 % menos que en abril pasado y el 20,7 % menos que en mayo de 2014. Este continuado descenso se explica en parte por el precio de los cereales, que cayó el 3,8 % en un mes y el 22,4 % en un año debido a la gran cantidad de excedentes y las buenas perspectivas de cultivo para 2015.

Además, la agencia de la ONU aseguró en un comunicado que numerosos países importadores están retrasando sus compras, un motivo más para el hundimiento de los precios.

Los precios de los productos lácteos también se redujeron en mayo el 2,9 % en comparación con abril, lo que refleja que hay grandes excedentes en Nueva Zelanda sin vender y que se están acumulando suministros para la exportación en Europa, mientras la producción en el hemisferio norte toca su máximo estacional.

Según la nota, existe incertidumbre sobre el nivel de compras de leche en polvo en Chine este año, si bien los precios bajos han estimulado, por otra parte, a los compradores en Oriente Medio y el norte de África. También descendió el precio de la carne el 1 % respecto a abril arrastrado por los bajos precios de las exportaciones estadounidenses, entre otros factores.

En cuanto al aceite vegetal, su precio aumentó el 2,6 % mensual y descendió el 21 % anual, según la FAO, que explicó que el precio del aceite de palma ha subido por el miedo a que el fenómeno de El Niño afecte la producción en el Sudeste Asiático, mientras que el de soja también registró un aumento por la reanudación de la demanda de importaciones, sobre todo de China.

El precio del azúcar fue el otro indicador que también subió, el 2 % respecto a abril, lo que representa su primer aumento desde el pasado octubre debido al lento comienzo de la campaña de trituración en Brasil, aunque el precio del azúcar sin procesar continúa bajo la presión de los grandes excedentes, al igual que otras materias primas. En cuanto a las perspectivas de producción de este año, la FAO estima que aumentarán las cosechas de maíz en China y México, así como las de trigo en África y Norteamérica.

También se espera que la producción global de arroz aumente un 1,3 % este año respecto a 2014 por los incrementos en Asia, si bien esta proyección depende mucho de cómo se desarrolle la cosecha en los próximos meses.

Viernes, 28 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.