Besana

 

La UE aumenta sus exportaciones a EE.UU. y China para compensar las pérdidas por el veto ruso

Versión para impresiónVersión PDF
8 de Junio de 2015
Redacción
Las exportaciones de productos agroalimentarios a Rusia en ese periodo disminuyeron un 41 %

Los productores europeos aumentaron entre agosto de 2014 y febrero de 2015 la exportación de productos agroalimentarios a la mayoría de sus principales destinos, en particular a Estados Unidos, China y otros mercados asiáticos, lo que ayudó a compensar las pérdidas derivadas del veto ruso.

El valor de las exportaciones a EEUU en esos siete meses aumentó en 1.000 millones de euros (es decir el 12 % con respecto al mismo periodo del año anterior), mientras que China se convirtió en el segundo destino, con un incremento de 632 millones (un 16 % más), según informaron fuentes comunitarias. También creció la exportación de productos agroalimentarios a Hong Kong (en 575 millones de euros, un 26 % más que entre agosto de 2014 y febrero 2015) y a Corea del Sur (en 357 millones, un 33 % más). Otro país que también registró un incremento de las exportaciones fue Turquía (en 384 millones de euros, un 24 % más).

Por su parte, las exportaciones de productos agroalimentarios a Rusia en ese periodo disminuyeron un 41 %, pasando de los 6.900 millones de euros a los 4.000 millones de euros. Los productos cuyas exportaciones registraron mayores pérdidas por el embargo ruso fueron las frutas y hortalizas (por valor de 480 millones de euros, es decir un 14 % menos que en el periodo anterior), el queso (392 millones de euros, un 17 % menos) y la mantequilla (19 millones menos, un 5 % menos).

No obstante, se produjo una ligera subida de las exportaciones a Rusia de productos no afectados por el embargo (alimentos procesados, como galletas, pasta y alimentos infantiles, chocolate, helado o comida para mascotas) y de las bebidas alcohólicas.

Pese al embargo ruso, el valor de las exportaciones europeas totales de productos agroalimentarios a terceros países aumentó un 2,3 % entre agosto de 2014 y febrero de 2015 con respecto al mismo periodo del año anterior. Según la CE, ello significa que "las tendencias del conjunto de las exportaciones y de los productos específicos parecen haberse estabilizado".

Domingo, 30 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.