Besana

 

El Gobierno concede un suplemento de crédito a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir de 35 millones de euros para la adquisición de la finca de Los Mimbrales, en la corona forestal de Doñana

Versión para impresiónVersión PDF
27 de Julio de 2015
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Con el objetivo de llevar a cabo un proyecto de restauración hidrológico forestal, contribuyendo a solucionar el problema del agua en el Parque Nacional de Doñana

El Consejo de Ministros ha acordado conceder un suplemento de crédito de 35 millones de euros en el presupuesto de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, para la adquisición de la finca “Cortijo de Los Mimbrales”, ubicada en el sureste de la Corona Forestal de Doñana (Huelva) e incluida como tierras agrícolas de regadío en el Plan Especial de Regadíos de esta Corona Forestal.

Con este acuerdo, a propuesta del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, se persigue llevar a cabo un proyecto de restauración hidrológico forestal en la finca, de manera que se restituya la red de drenaje natural y se restaure su cubierta forestal, pasando de ser una finca agrícola a ser forestal, contribuyendo a solucionar el problema del agua en el Parque Nacional de Doñana.

Se pretende así paliar la sobreexplotación de acuíferos que abastecen de agua a este emblemático espacio natural protegido, motivo que ha hecho que la Unión Europea haya abierto una carta de emplazamiento por incumplimiento de la Directiva de Aguas y de Hábitat.

Al adquirir las 922 hectáreas de la finca de los Mimbrales se obtendrían con ella 6,8 hectómetros cúbicos de derechos de la finca para poner a disposición de las demandas ambientales de la masa de agua subterránea y para reducir las tensiones entre disponibilidad del recurso y demandas asociadas, produciéndose así un efecto medioambiental añadido con la posibilidad de reducir el volumen de los trasvases demandados por los regantes de la zona.

La explotación de la finca de los Mimbrales produce un efecto isla y ocasiona una clara desconexión entre los nuevos terrenos incorporados al espacio natural y los ya existentes. La implantación agrícola de la finca dio lugar a una profunda alteración y modificación del sistema hidrográfico en las superficies ahora agrícolas, originando una grave perturbación en la hidrología del Parque Nacional de Doñana.

Dicha finca tiene una superficie de 1.061 hectáreas, dedicadas actualmente en su mayoría al cultivo de cítricos, fresas y arándanos. Posee 15 sondeos perfectamente equipados y una amplia red de canales artificiales de drenaje (unos 30 km.), que sustituye a la red de drenaje natural.

El valor estimado de la expropiación de la totalidad de la finca supera los 50 millones de euros. No obstante, y con vistas a su financiación con el Programa Operativo FEDER Andalucía, se está analizando la posibilidad de no incluir en la expropiación aquellos elementos que no son de interés para el fin perseguido, por lo que el valor podría disminuir.

Sábado, 22 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.