Besana

 

Doñana 21 difunde sus experiencias sostenibles en desarrollo del territorio con la Etiqueta Doñana 21 y el arroz ecológico

Versión para impresiónVersión PDF
29 de Octubre de 2010
Redacción

Dos grupos de investigación de las universidades de Sevilla y del Estado de Río Grande do Sul (Brasil) se interesan por conocer ambos proyectos abanderados por la Fundación Doñana 21.

Esta semana, dos grupos de investigación de antropología social procedentes de la Universidad de Sevilla y de universidades brasileñas del Estado de Río Grande do Sul, han acudido a las instalaciones de la Fundación Doñana 21, el Ciecema de Almonte (Huelva), para conocer dos de sus proyectos con la sostenibilidad y el desarrollo territorial como principal activo. Concretamente, investigadores españoles y brasileños están trabajan de manera coordinada en un proyecto de cooperación centrado en las certificaciones de calidad en el sector agroalimentario y en las Denominaciones de Origen.

El interés principal de los investigadores ha sido el de conocer experiencias en el contexto de sus estudios sobre ‘Indicaciones Geográficas como Estrategia de Desarrollo Territorial: Las experiencias española y brasileña’, por lo que han recurrido a la Fundación Doñana 21, con más de una década de experiencia en la dinamización de planes de Desarrollo Sostenible en la Comarca de Doñana.

Etiqueta Doñana 21, Calidad Natural

Concretamente, los investigadores han podido conocer de manos de la responsable del Centro de Apoyo a la Calidad de Fundación Doñana 21, Mª Bernabea Jimena, la Etiqueta Doñana 21. Este distintivo es uno de los proyectos emblemáticos de la Fundación Doñana 21, que aglutina a más de 60 empresas que incorporan a su gestión cotidiana evidencias de gestión responsable respecto a estándares reconocidos de calidad y medio ambiente (normativa internacional ISO 9001 y 14001, respectivamente), así como de respeto al entorno social y económico en que desarrollan sus actividades. AENOR certifica mediante auditorías periódicas el cumplimiento de todos estos requisitos.

La Etiqueta Doñana 21 supone poner en alza los valores diferenciales de las empresas y productos de su ámbito de actuación, que abarca a 33 municipios de las comarcas de Doñana, Condado de Huelva, Aljarafe-Doñana y del corredor Verde del Guadiamar, fomentando así el desarrollo territorial de dicho ámbito, y la creación de un sólido compromiso empresarial con la sostenibilidad de la zona.

Esta fórmula de garantizar una gestión de la calidad y el comportamiento medioambiental se configura, además, como un trampolín de lanzamiento en los mercados nacionales e internacionales de las empresas adheridas a la Etiqueta Doñana 21.

En definitiva, este distintivo apuesta definitivamente por el modelo de desarrollo sostenible en una zona donde los valores naturales, medioambientales y los aspectos socioeconómicos están estrechamente relacionados.

Arroz 100% ecológico de Doñana

Por otro lado, el proyecto de arroz ecológico abanderado por la Fundación Doñana 21 y desarrollado en la parte norte de la Comarca de Doñana ha sido otro de los puntos de interés de la sesión divulgativa de esta mañana, sobre todo para la investigadora brasileña Vivien Diesel. Toda una actividad pionera la de estos cultivos 100% ecológicos en Doñana, que actualmente ya se comercializa, garantizando además la biodiversidad de la zona y abriendo una nueva opción de mercado.

Ana Villa, responsable de Agricultura de Doñana 21, es la persona que ha ilustrado sobre esta iniciativa que nació como un proyecto de investigación, desarrollo y transmisión de conocimiento del sector arrocero que contó con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, y la colaboración de la Federación de Arroceros de Sevilla, los agricultores y la SEO/Birdlife.

Desde el primer momento, los objetivos de este proyecto fueron el de investigar prácticas agrarias relacionadas con el cultivo ecológico del arroz, realizar un seguimiento ambiental de los campos de ensayos, lo que confiere al proyecto su carácter sostenible en el tiempo, y favorecer una visión integral e integrada del territorio. En este sentido, las principales líneas de actuación se han basado en el control de las malas hierbas, el control de las plagas y las enfermedades, la nutrición del cultivo, y el mencionado seguimiento ambiental.

Para Villa, el éxito de las cosechas y la reciente presentación del producto final por parte de la empresa que lo comercializará, cumpliendo los pertinentes requisitos de calidad no es un éxito relacionado exclusivamente al carácter comercial, sino al ambiental, ya que el seguimiento realizado en esta materia así lo demuestra y establece las pautas de futuro de esta experiencia.

Miércoles, 19 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.