Besana

 

El 44% de los consumidores españoles conoce la patata temprana de Andalucía

Versión para impresiónVersión PDF
26 de Octubre de 2010
Redacción

Los valores más apreciados por los consumidores son el sabor y la frescura, mientras que el precio no es un factor decisivo para la compra ya que importa más el aspecto y el origen.

Ricardo Domínguez García-Baquero, director general de Industrias y Calidad Agroalimentaria de la consejería de Agricultura y Pesca de la Junta presentó, en el II Congreso de Patata Temprana, las conclusiones de la campaña de promoción 2010 de Patata Temprana de Andalucía, realizado por la citada Consejería. Uno de los datos más destacados señala que el 44% de los consumidores españoles conoce la patata temprana, tras las consultas realizadas al público que visitó los centros comerciales de Carrefour, Alcampo, Eroski y Mas durante los meses de junio y julio del presente año. El II Congreso de Patata Temprana de Andalucía tuvo lugar en Sevilla y congregó a más de doscientos cincuenta agricultores, empresarios y representantes del sector de la patata temprana.

El  sondeo, realizado en 252 centros, indica que, contrariamente a lo que se pudiera pensar, los factores que influyen en la decisión de compra de los consumidores son, por este orden, el aspecto, el origen y el precio. Asimismo, los valores más apreciados son el sabor (45,5%) y la frescura (19,4%), mientras que el 71% de los encuestados piensa que el etiquetado del producto tiene suficiente información.

Por su parte, otra de las ponencias destacadas fue la ofrecida por Xavier Gellynk, profesor de la Universidad de Gantes y asesor técnico de Europatat, quien analizó el papel del marketing en el mercado europeo de la patata. En su intervención, Gellynk señaló que el 90% de las innovaciones en productos agroalimentarios que se presentan, no están en las tiendas al año siguiente de su salida al mercado. Para este especialista, la razón de este fracaso es que no se realizan las correctas investigaciones de mercado además de no innovar en temas agroalimentarios.


Igualmente, Gellynk anunció que es necesario que los productores y las empresas sepan marcar las diferencias existentes entre lo que lo que son las tendencias y las modas, ya que las primeras perduran en el tiempo y las segundas son la consecuencia de furor y aparecen y desaparecen rápidamente. Por último, el profesor Gellynk recordó que es necesario innovar para llegar a ser líder en los diferentes mercados nacionales e internacionales, ofreciendo un producto líder, tras atender a las demandas de los consumidores y eficiencia operativa, mejorando costes dentro de la cadena de producción.

La última intervención del congreso fue la de Romain Cools, representante de Europatat, quien analizó la situación de la patata temprana en Europa. Cools se preguntó si la patata temprana tiene futuro en Europa ya que se han vivido momentos difíciles por la competencia de la patata conservada, por la sobreproducción y por los bajos precios. Para Cools, el futuro puede ser brillante ya que hay estudios europeos que indican que la patata temprana es un producto apreciado. Por ejemplo, en una investigación realizada entre amas de casa francesa, el 87% conocía perfectamente el producto y tenían una muy buena valoración por su sabor y frescura.

Pero para seguir potenciando la patata temprana, se creó hace tres años un grupo de trabajo en el que participan Francia, Italia, Portugal, España, Alemania y Bélgica y que ha apostado por la puesta en marcha de un plan de actuación que concluirá en 2012. Entre las actuaciones previstas -algunas ya están en marcha- se ha previsto la realización de varios estudios sobre la patata temprana, la creación de un sello distintivo de calidad para toda la región europea, el establecimiento de una legislación específica para evitar los engaños y controlar el mercado y, por último, la puesta en marcha de campañas de promoción, divulgación e información entre los consumidores europeos.

A lo largo del congreso, representantes de las distintas zonas europeas productoras de patata temprana, entre las que se encuentra la andaluza, constituyeron la mesa de trabajo dentro de Europatat, la asociación europea para el comercio de la patata, para defender y promover el sector de la patata temprana a nivel europeo y luchar por lograr una mayor presencia institucional en la Unión Europea. 

Domingo, 2 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.