Besana

 

El número de mujeres empresarias del medio rural ha crecido en los últimos cinco años un 6,7% en Andalucía

Versión para impresiónVersión PDF
15 de Octubre de 2010
Junta de Andalucía

Dicho incremento contrasta con el descenso del 9,5% registrado en el empresariado masculino

El número de mujeres empresarias en el sector agrario en Andalucía ha crecido un 6,7% en los últimos cinco años, hasta las 9.600 personas en 2009. En el caso de los hombres, si bien el número de empresarios del sector es muy superior, con 43.000 personas, la cifra ha decrecido en un 9,5% en el mismo período.

Según Soledad Pérez, directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), esto indica que, "pese a que el sector agrícola sigue estando masculinizado, las iniciativas empresariales de mujeres en el ámbito rural se están consolidando, incluso en estos años de crisis".

La directora del Instituto ha participado en la inauguración del seminario Mujer y empresa en el mundo rural, organizado por la Junta y el Gobierno de Marruecos a través de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.

Soledad Pérez incidió así en que existe "un importante número de mujeres que opta por quedarse en sus zonas de origen" y desarrollar en ellas su capacidad empresarial, en actividades tan diversas como la industria agroalimentaria artesanal, el textil, la cerámica o el turismo rural, entre otras. Pero ese trabajo fuera del hogar se ha añadido a la tradicional tarea de cuidado del hogar, lo que genera "una sobrecarga de trabajo exenta, en muchos casos, de reconocimiento profesional".

Por ello, abogó por un desarrollo económico rural en el que cale de manera transversal el principio de igualdad. En este sentido, recordó que tanto la Ley estatal de Desarrollo Sostenible del Medio Rural como la Ley de Igualdad de Género contemplan el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades a través de los servicios públicos.

Para cumplir estos objetivos, el I Plan Estratégico para la Igualdad 2010-2013, impulsado por el Instituto Andaluz de la Mujer, establece medidas como el apoyo a empresas de mujeres en el medio rural; el respaldo al asociacionismo rural; la puesta en marcha de servicios públicos para la conciliación; la formación de la población femenina rural en materia de nuevas tecnologías; la implementación del Registro de Declaraciones de cotitularidad compartida y la incorporación de los criterios de ruralidad en todos los programas del IAM.

La directora mencionó asimismo las actuaciones que el IAM está desarrollando en el ámbito de la igualdad y que dan prioridad al medio rural, como el programa de Unidades de Empleo de Mujeres, que en 2009 concedió 2,9 millones a entidades públicas locales para el fomento de la incorporación de la mujer al mercado de trabajo; o el programa Servaem (subvenciones para mujeres empresarias), que el pasado año supuso una inversión de 2,04 millones para la creación y consolidación de 487 empresas.

La Red de cooperación de emprendedoras, las campañas de conciliación y corresponsabilidad, el Bus itinerante de la conciliación o el programa Conciliam son otras de las iniciativas que están contribuyendo a la incorporación de la mujer rural al mercado laboral.

Miércoles, 19 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.