Besana

 

Elena Espinosa reclama una nueva relación entre el campo y la ciudad que prestigie al agricultor y contribuya a la transición hacia objetivos ambientales

Versión para impresiónVersión PDF
5 de Octubre de 2010
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino

En relación con el cambio climático, la Ministra señala que el potencial de sumidero en zonas que migren del laboreo convencional a la agricultura de conservación durante los 10 primeros años es de en torno a 5,7 toneladas de CO2 por hectárea y año.

La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha reclamado, en el Congreso Europeo de Agricultura de Conservación, construir una nueva relación entre el campo y la ciudad, prestigiar la profesión de la agricultura y contribuir a su transición hacia los objetivos ambientales como la sostenibilidad y la provisión de bienes económicos y ambientales o el ahorro y la eficiencia energética, la eficacia en el uso del agua, la conservación de los suelos, la conservación de la biodiversidad, tanto silvestre como agraria, y la mitigación de catástrofes naturales.

La Ministra ha expuesto en su intervención que en un mundo cada vez más poblado, a la agricultura se le piden, al menos cuatro cosas: que produzca más alimentos; que dé respuesta a la demanda social de bienes públicos vinculados al medio rural y natural; que sea un elemento sustancial en el proceso de construcción del territorio y, por último, que lo haga de manera sostenible desde el punto de vista medioambiental, social y económico.

Elena Espinosa ha indicado que el Ministerio trabaja para diseñar una política agraria española, en el contexto general de la PAC y las políticas europeas, que pueda hacer frente a estas exigencias.

Respecto a la contribución para frenar el cambio climático, la Ministra ha explicado que es necesario buscar soluciones que pasan tanto por el logro de sistemas de producción alternativos, entre los que se encuentran la agricultura de conservación, la ecológica o la de proximidad, como por la mejora ambiental y el reciclaje en los sistemas agrarios de producción intensiva.

En este sentido ha subrayado que la agricultura de conservación es sumidero de carbono y el potencial de sumidero en zonas que migren del laboreo convencional a la agricultura de conservación durante los 10 primeros años es de en torno a 5,7 toneladas de CO2 por hectárea y año.

Otros dos retos a los que se enfrenta la agricultura son la erosión del suelo y la pérdida de biodiversidad. La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha recordado que uno de los métodos más efectivos para luchar contra la erosión es mantener el suelo cubierto con los restos de la cosecha anterior, o de cubiertas vegetales, que mantienen sus sistemas radiculares, con lo que se minimiza el impacto directo de las gotas de lluvia, se favorece el incremento de la infiltración y la reducción de la escorrentía.

En cuanto a la biodiversidad, Elena Espinosa ha indicado que el mantenimiento de restos vegetales sobre el suelo, que promueve la agricultura de conservación, hace que se mejore la materia orgánica de los suelos lo que redunda en un incremento de la biodiversidad del mismo.

Finalmente, la Ministra ha señalado que uno de los objetivos del Ministerio es el fomento de prácticas agrarias que reduzcan el consumo de agua, potenciando así la eficiencia de los sistemas agrarios.

Domingo, 16 de Junio de 2024
twitter
facebook
rss
version movil
selector selector selector
selector selector selector
selector selector selector
L M M J V S D
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
Tarifas Publicitarias
Banco de Alimentos de Sevilla

Besana Portal Agrario : Portal sectorial con noticias e información técnica sobre los sectores agrícola, ganadero, pesquero e industria agroalimentaria.
Besana Portal Agrario S.A. Astronomía 1. Torre 2 . Planta 9. Oficinas 3 y 4. 41015. Sevilla
Hosting Plesk en CentroRed.com Servidor VPS - Una web Jambon Iberique
© Besana Portal Agrario S.A. 2012 .Todos los derechos reservados. Aviso legal. Política de privacidad.Version accesible.